Hoooola querido lector! ¿Cómo va el verano? ¿Aprovechándolo al máximo? Estoy seguro de que así es 😉
Tener y sacar adelante un blog no es poca cosa. Requiere echarle muchísimo tiempo, ser constante, invertir en él y muchas cosas más.
Hay muchos factores que son los causantes de que el 90 % de los blogs fracasen el primer año. Uno de ellos es el de no saber ni a dónde vas ni como ir, es decir, no haber realizado un plan estratégico para tu blog… ¡Y es que debería ser el primer paso antes de lanzarlo!
Si no sabes lo que quieres y no tienes un rumbo que seguir tendrás prácticamente tu tumba bloggera preparada. ¿Y a que no quieres fracasar?.
La solución está en la elaboración de un plan estratégico antes de lanzar tu blog al mundo online.
En este post vamos a ver paso a paso cómo hacer un plan estratégico para tu blog para empezar con buen pie y construir un línea editorial sólida que levante pasiones.
No te preocupes si ya tienes tu blog lanzado porque aún estás a tiempo de corregir la situación y hacer las cosas bien.
¿Estás preparado? Pues vamos a ello 🙂
[toc]
¿Qué es un plan estratégico?
El plan estratégico es básicamente una hoja de ruta, un programa de actuación que tiene por objetivo definir lo que queremos conseguir y cómo lo queremos conseguir.
Esta hoja de ruta hay que desarrollarla siempre por escrito antes de iniciar un proyecto y tenerla siempre presente en nuestro día a día.
¿Por qué tienes que hacer un plan estratégico para tu blog?
En primer lugar, la experiencia nos lo aconseja. ¿Cuántos blogs han fracasado porque no tenían claro hacía a dónde iban? Cientos, miles, millones.
Pero bueno, como hablar de la experiencia en general es algo que no es muy concreto y mi objetivo es convencerte de que realices un plan estratégico para tu blog, aquí van una serie de razones por las que creo que me deberías hacer caso 🙂 :
- Un plan estratégico te ayuda a fijar la dirección. Te permite definir los objetivos que quieres alcanzar y cómo quieres alcanzarlos.
- La elaboración de un plan estratégico te ayuda a que en el caso de que ya tengas trabajando en tu blog a una persona o grupo de personas distintos a ti éstas estén alineadas con lo plasmado en el plan estratégico y remen en la misma dirección que tú.
- El plan estratégico te ayudará a no malgastar recursos en tu blog, ya que sabrás dónde debes utilizarlos en función de los objetivos planteados.
- Porque con un blog hay que mirar más allá, no puedes vivir siempre del corto plazo. Fijar objetivos a medio y largo plazo te permitirá construir una base para ir creciendo con el paso del tiempo manteniendo un rumbo.
Si te he convencido sigue leyendo. Si no, métete conmigo en los comentarios y vuelvo a intentar convencerte 😛
[piopialo vcboxed=»1″]Me acaban de convencer para elaborar un plan estratégico para mi blog ????[/piopialo]
Cómo elaborar un plan estratégico para tu blog paso a paso
Y ahora es cuando empieza lo bueno. Agárrate fuerte porque ahora entramos en la parte más importante del post.
A la hora de fijar las estrategias para alcanzar el éxito con tu blog debes tener en cuenta 4 aspectos que son los que debemos definir.
1- Misión.
La misión es la declaración genérica de los propósitos generales que quieres alcanzar con tu blog. Es básicamente la razón de ser del blog, su identidad.
La definición de la misión de tu blog debes realizarla teniendo en cuenta las siguientes variables:
- Definición del campo de actividad: ¿Cúal va a ser la temática de tu blog? ¿Quién va a ser tu target o público objetivo?.
Por ejemplo, el blog de Dean Romero tiene por temática el blogging y el SEO, y su público objetivo pueden ser los interesados en estas temáticas que sean hispanohablantes.
- Identificación de las capacidades esenciales, es decir, reconocer que competencias poseemos para la creación de un blog de éxito (conocimientos en diseño y desarrollo web, SEO, experiencia en el manejo de los canales de Social Media, etc.)
Teniendo en cuenta estas dos variables sólo nos queda redactar nuestra misión.
Aquí podéis ver un ejemplo ficticio:
La misión del blog de Carlos Martínez es crear contenido de calidad sobre los medios digitales basándose en la propia experiencia personal, con el objetivo de lograr que los lectores aprendan a desenvolverse en un entorno 2.0 y a aplicar los conocimientos aprendidos en su ámbito profesional.
2- Visión.
La visión completa la definición de misión.
A modo conciso podríamos decir que es la percepción de lo que el blog podría o debería llegar a ser un futuro, es decir… ¿Qué queremos llegar a ser?
Lo veis enseguida con un ejemplo:
Visión: llegar a ser un blog de referencia en el ámbito de los medios digitales, teniendo un gran posicionamiento SEO y estableciendo una gran influencia en redes sociales.
3- Valores.
Si la misión y la visión determinaban el camino que se quería seguir en el blog, los valores recogen la manera en la que se quiere recorrer dicho camino:
- Cómo interactuar con tu audiencia.
- Cómo hacer networking.
- Política de precios.
- …
Es muy importante que te pares a pensar detenidamente en esta parte ya que en gran medida la definición de los valores que quieres seguir determinarán el éxito de tu blog.
4- Objetivos estratégicos.
Una vez ya has fijado el camino a seguir y cómo seguirlo llega la hora de hacer operativa la visión de la empresa estableciendo objetivos estratégicos.
El establecimiento de objetivos estratégicos no es nada más y nada menos que declaraciones de resultados concretos que se quieren conseguir a corto, medio y largo plazo.
Del establecimiento de objetivos no voy a volver a hablarte ya que hace tiempo escribí dos artículos que hablan de este tema de manera directa y práctica:
- 8 Súper Consejos para definir Objetivos Estratégicos como un Rockstar
- Cómo establecer objetivos de forma exitosa.
Aquí te dejo una INFOGRAFÍA para que puedas digerir visualmente lo tratado en este post 🙂
Ahora que ya te he explicado todo, sólo queda que te pongas manos a la obra.
Es muy importante que tengas en cuanta diariamente tu plan estratégico para no alejarte de tu camino y de tus objetivos.
Además, te aconsejo que hagas una labor de supervisión y control periódicamente, ya que es posible que los objetivos planteados no sean los adecuados y debas replanteártelos. Esto solo te lo da la experiencia y el prueba/error 🙂
Si tienes alguna duda o quieres aportar algo diferente y nuevo a este artículo… ¡Te espero en los comentarios!
Nos vemos pronto 🙂
PD: el plan estratégico no acaba aquí, esto es solo el principio. Pronto escribiré otro artículo que os encantará.