¿Alguna vez has tenido una idea de negocio que crees que es espectacular y no has sabido validarla?
¿Quieres emprender y no sabes por dónde empezar?
¿Has creado un producto increíble y no lo quiere nadie?
Muchas personas -más de las que nos pensamos- se han visto en estas situaciones.
Estamos ilusionados con nuestra idea de negocio, soñamos todos los días -¡incluso despiertos!- con nuestro maravilloso proyecto y sobre todo, ya nos imaginamos rodeados de billetes de 500 € y literalmente montados en el dólar. Pensamos que nos vamos a forrar con nuestra “maravillosa idea”.
El siguiente paso es ponernos a desarrollar nuestro producto o servicio: compramos un dominio, contratamos un hosting, encargamos 1.000 unidades de cajitas para enviar nuestro producto, pagamos a un diseñador para que nos diseñe un logo bien chulo y molón y fabricamos 2.000 unidades de ese producto que hemos creado que va a revolucionar el mundo… ¡Qué guay es ser emprendedor! ¿No?
PUUUUUUM, ¿has oído el ruido no?
Suena a batacazo emprendedor que te has pegado nada más empezar…
¡Empiezas a comercializar tu producto… y nadie lo quiere!
El producto que creías que iba a querer todo el mundo y parte del espacio exterior no lo quiere ni tus amigos… ¡Y encima ya te has gastado un pastón!
¿Cuál ha sido el error? No validar tu idea de negocio y empezar a comercializar un producto que no sabes con certeza si lo va a querer alguien.
¿Cómo validar tu idea de negocio? Creando un prototipo, es decir, unproducto mínimo viable que te permita recibir las primeras valoraciones sobre tu producto o servicio y que te indique con datos reales si tu idea es viable y sostenible en el largo plazo.
¡Hoy es tu día de suerte! En el post de hoy voy a tratar de hacer un análisis profundo sobre el prototipado: qué es, qué fases hay que seguir para prototipar y lo más importante: cómo hacer prototipos sin perder tu cartera por el camino. Agárrate porque allá vamos:
[toc]
¿Qué es el prototipado y qué objetivos tiene la creación de un producto mínimo viable?
En palabras del gran Nestor Guerra:
Un prototipo es un artefacto o grupo de artefactos construido sobre iteraciones rápidas que nos ayudan a realizar los experimentos para descubrir puntos clave en nuestro negocio.
En resumen, el prototipado es un proceso para descubrir.
Un prototipo nos ayuda a experimentar y a validar nuestra idea de negocio.
La creación de un prototipo es un proceso por el que todo emprendedor debe pasar si no quiere encontrarse en la situación que hemos comentado anteriormente.
Por otro lado, hay otro término que está fuertemente relacionado con el de prototipo y no es ni más ni menos que el producto mínimo viable (MVP, por sus siglas en inglés).
El mínimo producto viable es un concepto consagrado en el método Lean Startup que consiste básicamente en desarrollar aquel producto o servicio que posee las características básicas para poder exponerlo (incluso venderlo) y empezar a recibir información valiosa que nos permitirá conocer la viabilidad de nuestro proyecto. Todo esto con una mínima inversión y con el menor riesgo posible.
Esto nos permite que en el caso de que fracasemos, por lo menos hayamos fracasado barato.
Los 6 principios del prototipado
Estoy seguro de que solo con lo expuesto hasta ahora ya se te han abierto los ojos y maldices todas aquellas veces que empezaste con un proyecto sin pensarlo y a lo loco.
A mi también me ha pasado. Un millón de veces. Pero a partir de ahora ni a ti ni a mí nos va a volver a pasar… ¿Verdad? Además, aún queda lo mejor por ver
Antes de ponerte como loco a crear tu primer prototipo, conviene conocer una serie de principios que hay que seguir para hacer el prototipo perfecto, y así aprender de forma efectiva a como saber si un negocio es viable.
- Prototipa solo lo que necesites: la clave es no ser perfeccionista. Ya puede ser todo lo cutre que quieras tu prototipo, que si cumple su función para que más. Se simple y haz un prototipado rápido.
- Empieza poco a poco: esto va relacionado un poco con lo anterior. No te obceques en hacer prototipos asombrosos, crea una versión simple y ves mejorando poco a poco. Eso sí, empieza a recopilar información desde el minuto 1.
- Conoce bien a tu potencial cliente antes de ponerte manos a la obra: debes entender el problema de tu cliente y ver si tu producto o servicio soluciona ese problema. Hay herramientas que te permiten conocer mejor a tu cliente. No dudes en usarlas desde el principio.
- Tangibiliza la idea y hazlo todo claro: el objetivo del prototipado, al fin y al cabo, es tangibilizar las ideas.
- La mentalidad es clave. Debes de tener una mente abierta y que se adapte a la realidad cambiante. Como veremos más adelante, existen muchas formas de prototipar. Se creativo y encuentra el mejor modelo de prototipado para tu idea.
- No te enamores de tus prototipos. Este sentimiento es muy común en los emprendedores. Cuando creamos un prototipo de nuestra idea este nos hace muchísima ilusión, ya que es la primera vez que vemos nuestro proyecto de forma tangible, es como nuestro bebé. ¡Pues fuera esa mentalidad! No te engañes a ti mismo y utiliza tu prototipo para aprender.
Las fases básicas del desarrollo de un prototipo
Antes de pasar a lo más guay, que son las mejores técnicas y herramientas para realizar prototipos, hace falta conocer las fases básicas del desarrollo de un prototipo, es decir, aquellos pasos que debemos seguir para que nuestro experimento de prototipado nos sea lo más útil posible.
Como me vuelven loco las infografías -y estoy seguro de que a ti también- te muestro todos los pasos a seguir en una de ellas que he realizado con todo mi cariño:

Las mejores técnicas y herramientas para realizar prototipos
Ahora sí que sí, empezamos con lo bueno.
¿No sabes cómo hacer un prototipo de un proyecto? ¿De una página web? ¿De un app?
Tanto si tienes idea de desarrollar un producto, así como un servicio, existe el modelo de prototipado perfecto para ti.
Para que puedas elegir con sabiduría y de manera adaptada a tu proyecto, he desarrollado para ti todos los modelos de prototipado que mejores resultados dan. Además, encontrarás ejemplos de prototipos reales que te inspirarán y que te ayudarán a asimilar mejor los conceptos expuestos en este artículo.
PROTOTIPADO DE PRODUCTOS FÍSICOS
A continuación os voy a mostrar las mejores técnicas para prototipar producto físicos fuera del entorno online.
Prototipado 3D
Que te voy a decir, el prototipado en 3D está de moda y no me extraña.
En este gif puedes ver un ejemplo de prototipado en 3D:
¿A qué es impresionante?
En la actualidad existen impresoras 3D por menos de 350 €, pero como somos emprendedores y necesitamos gastar lo menos posible, siempre puedes hacer lo siguiente:
- Pedirle a un colega emprendedor que te deje imprimir en su bonita impresora 3D (no seas caradura y por lo menos invítale a comer :P)
- Ir a una imprenta 3D. En mi ciudad, Valencia, ya he visto unas cuantas por la calle y creo que la tendencia va a ser ascendente. No te va a salir por la patilla, pero es una buena alternativa.
- ¿Tienes una universidad politécnica cerca? Pues ese es tu lugar. Muchos estudiantes tienen impresoras 3D muertas de la risa y llenas de polvo. Seguro que alguien se enrolla y te deja hacer uso de la suya.
Prototipado en servilletas, papel o cartón
Lo viejo y simple nunca morirá.
Que se lo digan a Messi que firmó su primer acuerdo en una servilleta.
En mi opinión, esta es una de las mejores técnicas aunque a simple vista no te lo pueda parecer.
Es sencilla, es rápida y sobre todo BARATA.

Prototipado con Lego Serious Play
Prototipar con figuritas de Lego es otra opción que puedes emplear. LSP es una herramienta que ha sido diseñada para diseñar productos físicos o incluso servicios.
Es una técnica que está muy de moda por lo divertido que resulta prototipar con LSP, y sobre todo por los buenos resultados que se obtienen.
Además, puedes utilizar LSP para otras areas: definiciones de estrategia, resolución de conflictos, mejora del trabajo en equipo, etc.
Con este video te quedará aún más claro los beneficios de usar Lego Serious Play:
PROTOTIPADO DE SERVICIOS
A continuación vas a conocer algunas de las técnicas más eficaces paraprototipar servicios físicos o online. ¡Allá vamos!
Prototipado con storyboards
La técnica del storyboard es un técnica visual que consiste en la creación de un conjunto de de ilustraciones o viñetas a modo de cómic con el objetivo de representar toda la secuencia del servicio que queremos desarrollar.
Es un modelo de prototipado rápido y que además no requiere inversión, a no ser que quieras utilizar StoryBoardThat, una herramienta online que nos permite realizar storyborads sin saber dibujar.
Tiene escenarios, objetos y personajes prediseñados que podemos incluir con tan solo arrastrarlos.

Tiene un versión gratuita pero algo limitada. Sin duda te recomiendo invertir unos eurillos en esta herramienta si te dispones a realizar un prototipo mediante storyboards
El Costumer Jorney Maps
Una herramienta simple y súper potente.
El Costumer Jorney Map es básicamente un esquema o diagrama en el que se muestran todos los puntos de contacto que existen entre nuestro cliente y nuestra propia empresa antes del servicio, durante el servicio y después del servicio.
Es muy útil para ver en qué puntos debemos mantener más la atención y para ver dónde podemos crear valor para el cliente.
La herramienta por excelencia para realizar Costumer Jorney Maps es TouchPoint Dasboard, eso sí prepárate para rascarte el bolsillo porque es bastante cara y solo te la recomiendo para el momento en el que ya tengas una serie de ingresos estables en vuestra startup.
Si no quieres gastar nada de dinero, hay otras opciones gratuitas muy buenas como pueden ser Creately (el que uso yo), Mindomo o Lovelycharts.
Prototipado con video
Uno de mis modelos de prototipado preferidos a la vez que de las técnicas más utilizadas para realizar un prototipado rápido.
Esta es la técnica que usa Dropbox para validar su idea de negocio. El video que vais a ver a continuación es un claro ejemplo de cómo hacer prototipos mediante el video:
Ahora bien, lo más probable es que pienses que no tienes los conocimientos ni los recursos para poder hacer un video molón que enamore a tus clientes…
¡No pasa nada!
Hay miles de herramientas que te ayudan a crear videos impresionantes, y yo te voy a enseñar las mejores plataformas que hay en el mercado
- Powtoon. Una aplicación online que te va a permitir realizar videos en dibujos animados en pocas horas.
Súper sencillo de usar. Consiste básicamente en arrastrar personajes e ir montando las secuencias.
Una herramienta genial para ideas geniales.
- GoAnimate. Es la competencia más directa de PowToon. Es más potente y tiene más posibilidades, pero solo tiene una versión gratuita de 15 días, así que o te das prisa de poco te va a servir.
PROTOTIPADO DE SOFTWARE Y DISEÑO DE PROTOTIPOS WEB
No te voy a contar qué es un prototipo de sofware por que ya te harás una idea de lo que es.
Para realizar diseños de prototipo de software hay muchas opciones ya que hay infinidad de herramientas.
Las más conocidas son las siguientes:
- Balsamiq.
- Axure RP.
- Proto.io.
- Justinmind.
- Prototyper.
- Y un laaaargo etcétera.
¿Mi consejo? Pruébalas todas y quédate con la la más maja.
PROTOTIPADO DE APPS
El desarrollo de aplicaciones móvil está actualmente a la orden del día.
Cada día se desarrollan cientos y cientos de apps y parece que la tendencia va a ser ascendente.
La misma tendencia encontramos con las herramientas que nos permiten realizar modelos de prototipado de apps.
Lo mejor de todo, es que estas herramientas nos permiten diseñar -tanto en IOS como en Android- nuestra propia aplicación sin tener la más mínima idea de programación.
La mayoría de aplicaciones son simples y muy intuitivas, por lo que la tarea de prototipado se vuelve rápida y sencilla.
Las mejores herramientas para realizar un prototipado de apps son las siguientes:
- Como. Esta herramienta esta sobre todo orientada a pequeños negocios estilo peluquerías, bares, tiendas de decoración, etc.
- POP. Esta aplicación consiste en la simulación del uso de una aplicación que hemos dibujado, dando funcionalidad de movimiento entre los diferentes espacios y ventanas que tiene la app.
La mecánica es muy simple y la curva de aprendizaje es súper corta.
Es una aplicación que he usado en varias ocasiones y la verdad es que cumple con su función bastante bien, así que te la recomiendo
5 consejos para realizar productos mínimos viables con éxito
Esto ya está acabando querido lector.
Ahora que ya sabes qué es un prototipo, qué principios y fases hay que seguir y cuáles son las principales técnicas que podemos usar para realizar prototipos, te puedo dar una serie de consejos finales para que te ayuden a realizar un modelo de prototipado que te sea muy útil para validar tu idea de negocio.
- LEY UNIVERSAL DEL PROTOTIPO: el mejor prototipo es aquel que es barato, es rápido y te permite aprender fácilmente con el feedback recibido de tus clientes. ¡No lo olvides!
- No te pongas a hacer un prototipo cuando puedes hacer en el mismo tiempo tu producto final. Debemos saber dónde invertir nuestro tiempo para no desperdiciarlo.
- Si no sabes por dónde empezar a la hora de realizar un prototipo, busca inspiración en otros sitios: internet, en tu competencia, etc. Y sobre todo, ¡no te desesperes! Seguro que todo tiene una fácil solución 😉
- Importantísimo: antes de empezar a diseñar tu prototipo, identifica cual es el problema del cliente que vas a solucionar. Esto clave para no crear productos y servicios que nadie quiere.
- Crea-Mide-Aprende, es la filosofía que debes seguir si quieres obtener respuestas rápidas y avanzar en tu proyecto emprendedor. No le temas a nada y lánzate a probar todo tipo de cosas.
Y esto es todo querido lector.
Espero que te haya aportado mucho valor el artículo y que a partir de ahora empieces a hacer prototipos de tus productos y servicios de manera rápida, sencilla y barata.
¡Ya no puedes decir que no sabes diseñar y crear un prototipo! 😀
Estoy seguro de que si te lo propones conseguirás todos los objetivos y metas que te fijes.
¡Sólo hay que ponerse manos a la obra y perseverar!
Si te ha gustado el artículo, compártelo en redes sociales. Ya sabes que así me haces muy feliz
Hasta la próxima!