¡Hola queridos lectores! ¿Qué tal se os está dando el fin de semana? ¿Con ganas de afrontarlo al máximo? Yo estoy hasta arriba de faena, pero he sacado un ratito (gracias a mis 5 súper herramientas para ser más productivo) para poder escribir sobre un tema que me lleva rondando la cabeza desde hace tiempo, y es que amigos… ¡El mundo está cambiando!.
Los paradigmas que han guiado nuestra existencia hasta ahora están evolucionando y mutando lentamente hacia otros. Estos cambios en la forma de vivir y actuar de las personas están dando lugar a nuevas concepciones de la vida, más orientadas al ser que al tener, más orientadas al largo plazo que al corto plazo…
Pero…. ¿Cuáles son los cambios de paradigma que estamos viviendo?
icon-rocket Antiguo paradigma vs Nuevo paradigma
- Los valores del trabajo están cambiando, pasándose de una cultura del YO a una cultura del NOSOTROS (win/win). Las áreas de recursos humanos de las empresas cada vez están teniendo más fijación en detectar cualidades como habilidades sociales y capacidad de trabajar en equipo en los candidatos. Las sinergias van a marcar la diferencia en un futuro no muy lejano, sino lo están haciendo ya. [piopialo vcboxed=»1″]El todo es más que la suma de las partes #winwin[/piopialo]
- Ya no se buscan jefes, sino LÍDERES. La palabra jefe implica sobre todo jerarquía y mando, en cambio un líder significa muchas más cosas: escucha activa, liderazgo, habilidades sociales, capacidad de delegar, capacidad de motivar a tu equipo, empatía, etc. Si no tienes muchas de estas cualidades no estarás preparador para estar encabezando un equipo.
- Las empresas dejan de estar tan preocupadas por los resultados y centran más su atención en el camino que finalmente lleva a los resultados. Se tiene mucho más en cuenta el factor humano y de cómo éste se encuentra (motivación, felicidad, autorealización, etc.).
- Los valores de las personas se orientan más al SER que al TENER. El tener y tener más cosas no te hace feliz. En el futuro más inmediato se tendrá más en cuenta quién es la persona en contra de lo que tiene la persona. [piopialo vcboxed=»1″]Tenemos empleos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos[/piopialo]
- La jerarquía en el trabajo se está sustituyendo por una redarquía en la que los trabajadores tienen más protagonismo y menos ataduras jerárquicas, aumentando de este modo las sinergias entre todos los puestos de la organización. Un buen ejemplo de la cultura del trabajo que se está instaurando y que poco a poco se está dejando ver más es la implementada por Google. [piopialo vcboxed=»1″]¿Por qué la cultura del trabajo de Google es el futuro?[/piopialo]
- La manera de pensar del hemisferio derecho (creatividad) se está imponiendo frente a las del hemisferio izquierdo (razón, rutina). En un mundo que cada vez es más competitivo se buscan soluciones: diferenciación mediante la innovación. Una mente creativa valdrá más que una mente guiada meramente por la razón. Recomiendo encarecidamente leer el libro «Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?» para ampliar la información.
- La venta pasa de estar orientada en el producto a estarlo en las personas. [piopialo]Hoy en día diferenciarse es complicado.[/piopialo] En un mundo plagado de cientos de productos con las mismas características es de real importancia centrarse en el potencial cliente: ¿cómo percibe éste el producto?.
icon-puzzle-piece Conclusión: adáptate al mundo
Ahora que conoces los principales cambios que están habiendo en el mundo, céntrate en sacarle el máximo partido a estos cambiando tu manera de concebir la vida y de actuar. Eso sí… [piopialo]¡recuerda ser siempre diferente del resto![/piopialo]
Estoy seguro de que te convertirás en un súper profesional del futuro.
Recuerda que si te ha gustado el artículo ¡no dudes en compartirlo! 🙂
Nos vemos en nada, un saludo!