El mapa de empatía. Hoy vamos a ver una de las herramientas imprescindibles a la hora de realizar un análisis de nuestro target o público objetivo y el diseño de modelos de negocio.
Las empresas invierten cantidades ingentes de dinero en la realización de estudios de mercado. El error que cometen muchas empresas es que pierden el contacto con el potencial cliente; se encierran en la oficina en vez de salir a fuera al mundo real, y ponerse en los ojos y piel de sus clientes, lo cual les permitiría saber aquello que el potencial cliente necesita y reclama, además de la posibilidad de descubrir oportunidades de negocio totalmente nuevas.
Hay que crear un modelo de negocio que esté centrado en los clientes, y no en la propia empresa. Analizar las dos preguntas que vienen a continuación:
- ¿Qué podemos vender a los clientes?
- ¿Qué servicios necesitan nuestros clientes y cómo podemos ayudarles?.
¿Veis la diferencia no? Una de las preguntas podríamos decir que es “egocéntrica”; el modelo de negocio está centrado en la propia empresa. Sin embargo, en la otra pregunta podemos observar que [piopialo]el modelo de negocio está centrado en los clientes.[/piopialo]
Para la creación de modelos de negocio a partir de aportaciones de clientes se utiliza mucho una herramienta desarrollada por la empresa de pensamiento visual XPLANE: el mapa de empatía.
[toc]
¿Qué es el Mapa de Empatía y para qué sirve?
El mapa de empatía es una herramienta que nos permite conocer realmente a nuestro cliente potencial, desengranando su personalidad y teniendo como objetivo principal conocer las necesidades del cliente.
El mapa de empatía sirve para ampliar y visualizar de una manera sencilla la información demográfica con un conocimiento profundo del comportamiento, entorno, inquietudes y aspiraciones de los clientes. De esta forma, la realización de este mapa te orientará a la hora de diseñar propuestas de valor, canales de contacto y relaciones con los clientes más adecuados, así como para desarrollar un modelo de negocio basado en el cliente.
Además, te permitirá entender con mayor exactitud el arduo e importante concepto de [piopialo]por qué y cuanto está dispuesto a pagar un cliente.[/piopialo]
Si entre tus objetivos está ofrecer un producto o servicio de primera a tus cliente, sigue leyendo 😉
Cómo se utiliza esta herramienta
La metodología de realización es muy sencilla:
En primer lugar, debes crear un perfil de público objetivo entre tres candidatos. Asigna a uno de los candidatos un nombre y una serie de características (ingresos, relaciones…).
- Trata de responder las preguntas que aparecen en el modelo de mapa de empatía situado arriba.
-
¿Qué piensa y siente?
Debes intentar averiguar qué pasa en la mente del cliente: ¿Qué lo conmueve? ¿Qué le quita el sueño? ¿Qué es lo más importante para el cliente?
-
¿Qué oye?
Tienes que describir cómo afecta el entorno al cliente: ¿Qué dicen sus amigos y su familia? ¿Quién es la persona que más le influye? ¿Qué canales realmente le influyen?
-
¿Qué ve?
Debes describir qué ve el cliente en su entorno: ¿Qué lo rodea? ¿Quiénes son sus amigos? ¿A qué problemas se enfrente el estudiado?
-
¿Qué dice y hace?
Debes imaginar qué diría o cómo se comportaría realmente la persona estudiada en público: ¿Cuál es su actitud? ¿Cómo se relaciona con sus amigos?
-
¿Qué esfuerzos hace?
Debes analizar los miedos, frustraciones y obstáculos a los que se enfrenta el individuo.
-
¿Qué resultados obtiene?
Tienes que descubrir que los deseos del individuo. Además… ¿Qué baremos utiliza para medir el éxito?
Descarga la plantilla en pdf
Haciendo click AQUÍ encontrarás una plantilla del mapa de empatía en la cual puedes añadir/modificar cualquier ítem en cada uno de los apartados, configurando así tu propio mapa de empatía.
Además, también podrás descargarte la plantilla en formato pdf.
(Fuente: www.marcelopizarro.com).
Te dejo este vídeo de mi canal de Youtube para que asimiles mejor el concepto de esta poderosa herramienta. En este vídeo encontrarás qué es el mapa de empatía, un ejemplo práctico y cómo utilizar la plantilla gratis y exportarla en formato pdf:
El mapa de empatía es una herramienta que todo emprendedor que se precie debe saber manejar, ya que nos permite diseñar nuestra propuesta de valor más eficazmente y más acorde a las necesidades de nuestro potencial cliente.
Además está herramienta también te servirá si tienes un blog, pues te ayudará a conocer mejor a tu audiencia y así podrás generar contenido enfocado a cubrir las necesidades de ésta. ¡Una joya vamos!
Y ahora te toca a ti… ¿Has descubierto ya qué piensa y qué dice tu cliente? ¿Tienes alguna duda que pueda resolver? ¿Te ha gustado tanto el post que no puedes resistirte a compartirlo en redes sociales 😛 ?
Nos vemos en la próxima, amigos!
2 comentarios
el mapa de empatia debe de estar diseñado desde el punto de vista del cliente, por eso se llama empatia. sin embargo, cuando se hace mención a lo que oye, se ve ydice hasta en tercer punto de vista.
por ejemplo. el escucha a sus amigos dicen sus ideas, pero en mi ejemplo es lo que dicen sus amigos pero esto no necesariamente es lo que esta persona, oye mira o hace. se entiende punto!
el mapa de empatia debe de estar diseñado desde el punto de vista del cliente, por eso se llama empatia. sin embargo, cuando se hace mención a lo que oye, se ve y dice desde un tercer punto.