10 Hábitos para fomentar tu creatividad

Vivimos en un mundo globalizado en el que cada vez es más determinante diferenciarse del resto. Hemos pasado de una economía y método productivo basado en la concentración de mano de obra -cualificada o no- a otra: la era industrial, donde las máquinas pasan a ser las protagonistas, en detrimento del factor humano, que pasa a un segundo plano. Esto está cambiando de nuevo. No concibo un mundo controlado y automatizado por máquinas y sistemas tecnológicos complejos. En los años venideros, la sociedad -y el mercado laboral en concreto- demandará personas que sean capaces de crear, transformar, adaptar, innovar…y en definitiva, personas que sean capaces de generar ideas.  La creatividad es una cualidad  sin límites y sin barreras que nos permite todo esto.

No debes preocuparte si eres de las personas que piensa: «yo no soy creativo/a», «la creatividad es una cualidad que debes nacer con ella», «solo los artistas son creativos»… Esto son tópicos que no son ciertos. [piopialo]La creatividad no es un don divino con el que nacemos o no[/piopialo], sino que se puede trabajar y ejercitar. Por eso, a continuación te voy a dar mis 10 consejos  y hábitos para fomentar y ejercitar una mente creativa, una mente creativa que tiene un potencial ilimitado y que poco a poco te irá sorprendiendo. Ahí van:

1. ENCUENTRA TU ESPACIO.

Cada persona es un mundo y tiene unas manías distintas. Debes encontrar un entorno en el cual te sientas relajado y cómodo (escuchando un determinado tipo de música, en la ducha, haciendo deporte…) Está demostrado que el 80% de las ideas que generamos surgen en un entorno distinto al del trabajo.  Uno de los consejos que puedo darte es que te relaciones con entornos naturales (el mar, la montaña, un parque natural…), que además de que son combinables con la realización del algún deporte, nos inspiran un pensamiento profundo ya que nos hacen ver y sentir que hay «fuerzas mayores» trabajando y sus ritmos nos desaceleran.

2. SE FELIZ.

Sí, se que esto suena muy genérico, pero es que quiero que sepas que está demostrado científicamente que las buenas ideas raramente provienen de una mente enfadada, y si lo hacen, vienen mediatizadas por nuestro enfado.  Además, las personas de tu alrededor se alegrarán.

3. NO TE PREOCUPES, ACTÚA

Muchas veces nos ponemos infinidad de barreras mentales -que acaban siendo escusas-  que nos llevan a la inacción: «es que no es posible», «es que yo esto no soy capaz de hacerlo»… En vez de elucubrar, actúa y conoce por ti mismo lo que eres capaz de hacer o no. Te sorprenderás de la gran capacidad que tienes para hacer cosas que a lo mejor nunca te habías planteado. [piopialo vcboxed=»1″]No hay ideas buenas o ideas malas. Hay ideas que se hacen o no se hacen[/piopialo]

4. ACOSTÚMBRATE A ESCRIBIR

Las ideas no se generan de la nada, sino que se van formando y conformando mediante experiencias y pensamientos previos. Los pensamientos son muy escurridizos, y no hay mejor forma de que no perezcan con el tiempo que plasmarlos por escrito. Mi consejo es que siempre lleves a mano una libreta, dispositivo electrónico o una simple hoja de papel para que cualquier idea, pensamiento o concepto que creas que es digno de recordar lo anotes para una posterior lectura.

5. COMPÓRTATE COMO UN NIÑO

Los niños son por definición creativos: buscan explicaciones que muchas veces no son lógicas e intentan establecer correlaciones y soluciones en un entorno novedoso e incomprensible para ellos. ¿Por qué te aconsejo que te comportes como un niño?:

  • Tienen una visión de la realidad sin prejuicios y una ilusión por lo que pueden crear inimaginable.
  • Los niños no suelen pedir permiso para hacer algo, sino que actúan. [piopialo]Una idea en la que no hay acción, en idea se queda.[/piopialo] Tenemos que desinhibirnos de ese temor al riesgo y al fracaso el cual, por cierto, está muy arraigado y constituye un gran estigma latente en España.
  • Los niños se divierten, disfrutan con lo que hacen y esto mismo ayuda a la consecución de mejores resultados.

6. COMPARTE IDEAS

Compartir tus ideas y experiencias con amigos, familiares o simplemente desconocidos te puede ofrecer otra punto de vista, otro prisma mediante el que observar y analizar un pensamiento. Ojo, es muy importante que nunca reacciones de manera negativa a  las críticas, ya que en infinidad de veces pueden ayudarte a corregir errores.

Una de las cosas que a mí más me ayuda en este sentido es viajar. Conocer nuevas culturas, lugares y personas es una riqueza que se consigue a nivel personal que no se puede medir.

creatividad nuevo

7. HAZ PAUSAS (BREAK MENTAL)

Cuando algo no funciona o no te sale, haz una pausa para descansar la mente.[piopialo] Una mente cansada no es creativa[/piopialo].

8. TEN A UNA PERSONA COMO REFERENTE

En ningún caso te estoy diciendo que copies, eso contradecería plenamente el significado de creatividad.

Muchas ideas surgen de otras ideas. Re-configura, fusiona y experimenta las ideas de otros y conviértelas en cosas aún más maravillosas.

9. ABÚRRETE, NO HAGAS NADA

Ya tenemos suficiente con los ordenadores y los smartphones que mediante millones de estímulos diarios devoran nuestra atención.

Realiza acciones que no requieran concentración como fregar los platos, escuchar música, planchar o simplemente estar tumbado a la fresca. En estos momentos tu cerebro podrá centrarse en la creación y formación de nuevas ideas.

10. APRENDE A OBSERVAR

El pensamiento lento y profundo se está perdiendo. La era digital ha hecho que solo seamos capaces de reaccionar ante estímulos rápidos y complejos.

En muchas ocasiones, la solución la tenemos delante de nosotros pero no somos capaces de darnos cuenta de que ahí está. Analiza, pregúntate por qué algo es de determinada forma o se comporta de una manera concreta. Las mejores ideas suelen venir de las mentes curiosas.

Y AHORA… ¡TE TOCA A TÍ!

¿Que métodos utilizas para fomentar un pensamiento creativo? ¿Qué consejos añadirías a la lista? ¿Qué entornos son los que te inspiran tranquilidad y comodidad? ¿Tienes un idea y necesitas compartirla? ¡Espero tu comentario!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a mi comunidad

Y recibe trucos y estrategias de paid media altamente rentables todas las semanas​

Responsable: Hugo López Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre marketing y comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adiciona