- Tienes 7 herramientas diferentes para programar contenidos en redes sociales y cada vez utilizas una distinta.
- Pagas mensualmente por 4 herramientas y no te acuerdas de 2 de ellas porque no las utilizas.
- Eres incapaz de encontrar la herramienta perfecta para realizar una determinada tarea y vas deambulando de una a otra.
¿Te son familiares estas situaciones? Son muy típicas en el mundo del marketing y es que parece que a los profesionales de este sector nos ha entrado una obsesión enfermiza por las herramientas de marketing y social media.
Las 3 situaciones que he descrito anteriormente están escritas en segunda persona, pero te confieso desde ya que las he vivido en mi propia persona.
Si no sabemos controlar estas situaciones, podemos perder dos de nuestros bienes más preciados: nuestro tiempo y nuestro dinero.
Hace tiempo que aprendí a elegir correctamente las herramientas adecuadas para hacer crecer mi negocio y quiero que tu también aprendas.
A continuación te voy a dar una serie de consejos que te ayudarán a elegir las herramientas de marketing y social media adecuadas para ti y a invertir en ellas con cabeza.
¡Vamos allá!
11 consejos para elegir las herramientas de marketing adecuadas para ti y tu negocio
1. Evalúa tus necesidades
No te compres un Ferrari si con un Peugeot 305 vas que chutas.
Lo primero que debes hacer es analizar las necesidades reales de tu negocio. Te lo explico con un ejemplo:
Imagínate que eres un pequeño comercio de barrio, tienes una base de datos de 200 personas aproximadamente y quieres empezar a realizar campañas de email marketing.
Necesidades detectadas: posibilidad de enviar 1 newsletter semanal, poder medir los resultados de las campañas y poder tener una base de datos inferior a 500 personas.
No necesitas autoresponders, ni automatización, ni segmentación, ni analítica avanzada.
¿Cuál es el siguiente paso? Encontrar la herramienta que se ajuste extrictamente a las necesidades que has detectado.
En este caso no necesitarías herramientas más completas como InfusionSoft, Active Campaign o HubSpot, sino que con las versiones free de Mailchimp o Mailrelay tendrías suficiente.
¿Entiendes por donde quiero ir? 🙂
2. Piensa a medio y largo plazo
En el punto anterior hemos hablado de la necesidades del presente, pero no hemos pensado estratégicamente a medio y largo plazo.
Continuando con el ejemplo anterior, imagínate que el pequeño comercio prevee abrir otros 2 locales similares más grandes el próximo año y además quiero empezar a implementar la automatización y la segmentación avanzada en email marketing.
¿Vale la pena aprender a utilizar una herramienta que dejarás de utilizar en poco tiempo?
Este es un factor que deberás tener en cuenta sí o sí a la hora de escoger la herramienta adecuada para tu negocio.
3. Aprovecha los periodos de prueba
La mayoría de herramientas de pago tienen un periodo de prueba gratuito.
Utilízalo para testear la herramienta.
¿Te ha sido útil y te sientes cómodo con ella? Adquiere el plan de pago.
¿Crees que no se ajusta a tus necesidades? Pues a por otra.
4. Busca opiniones y testimonios
En internet podrás encontrar cientos de opiniones sobre las herramientas más conocidas del panorama digital.
Mi consejo es que le eches un vistazo a varias opiones y extraigas tus propias conclusiones.
¡Ojo! Cuidado con esos afiliados que solo buscan sacar tajada económica y que a lo mejor ni han probado la herramienta. Por suerte, se les suele ver venir de lejos, así que estáte alerta.
5. Busca tutoriales de la herramienta
¿Tienes dudas sobre una herramienta en concreto? ¿No sabes cómo sacarle el máximo partido?
En internet seguramente puedas encontrar tutoriales de herramientas realizados por otros profesionales del marketing.
¡Quizá descubras formas de utilizar una determinada herramienta que desconocías! 😉
6. Quédate con lo que te funciona
¿Utilizas en la actualidad una herramienta que cubre al 100 % tus necesidades? Pues no pierdas el tiempo y no te líes a probar otras herramientas.
Si algo nos funciona… ¿Por qué tocarlo?
7. No te dejes llevar por las modas
En marketing también hay modas y muchas veces al dejarnos llevar por ellas perdemos nuestro tiempo y nuestro dinero.
Ahora, por ejemplo, están muy de moda los chatbots de Facebook pero… ¿Te has parado a pensar si pueden aportar algo positivo a tu negocio?
Quizá tu público objetivo directamente no esté ni en Facebook. ¿Para que vas a invertir tu tiempo y tu dinero en herramientas para crear chatbots?
8. Establece un presupuesto máximo para herramientas
Un emprendedor debe controlar a la perfección el apartado contable de su negocio.
Antes de ponerte a comprar a lo loco, asegúrate de seguir los consejos anteriores y de fijarte un gasto máximo para herramientas de marketing.
Establece tanto un presupuesto total como uno por categorías:
- Presupuesto total: 200 € / mes.
- Email Marketing: 50 € / mes.
- Analítica avanzada: 30 € / mes.
- Apps de diseño para móviles: 20 € / mes.
- Programación de contenidos en RRSS: 40 € / mes.
- Software de trabajo colaborativo: 60 € /mes.
9. Mide los resultados desde el minuto 1
No pierdas el tiempo.
¿Te has decidido a probar una herramienta o a adquirirla? Empieza a medir los resultados obtenidos con ella desde el minuto 1.
¿Te permite agilizar tu trabajo? ¿Produces más en menos tiempo? ¿La variable coste/beneficio es positiva? Estas son preguntas que debes ir haciéndote para valorar si debes seguir utilizando la herramienta o no.
10. Ten en cuenta los precios y la política de pago
En este punto vamos tocar dos variables que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar una herramienta de marketing: el precio y la política de pago.
El precio, lógicamente, es uno de los factores más importantes a tener en cuenta al decidirte (o no) a adquirir una herramienta.
¿El precio está justificado por todo lo que ofrece la herramienta? ¿Hay alternativas más baratas? Mi consejo en este sentido es que sigas los consejos de los puntos 3, 4 y 5: prueba la versión gratuita (si está disponible) y busca testimonios y tutoriales sobre la herramienta. ¡Despejarás muchas de estas dudas!
En cuanto a la política de pago encontramos dos posibilidades principales:
- Un único pago que te da acceso a la herramienta de por vida.
- Un pago mensual.
En mi caso, prefiero hacer un único pago y olvidarme. Si la herramienta vale la pena la amortizarás enseguida y no tendrás que estar pendiente de pagos mensuales.
11. Evalúa la atención al cliente y soporte
Cuando adquieres una herramienta pueden surgirte problemas de diferentes tipos. Para solucionarlos, es muy importante que el soporte de la herramienta sea de calidad. Debes comprobar los siguientes factores en cuanto al soporte:
- Idioma: ¿El soporte es en una lengua que domine?
- Horacio de atención: ¿Cuál es la franja horaria de atención al cliente? ¿Es 24/7?
- Canal de soporte: ¿Hay chat en vivo? ¿Es difícil ponerse en contacto con el soporte?
- Tiempo de respuesta: ¿El soporte tarda mucho en responder?
Lo normal es que este tipo de información aparezca el la página de ventas de la herramienta. Si no aparece, puedes utilizar la versión de prueba para analizar estas características o bien buscar reseñas en internet, ya que se suele valorar el soporte.
Espero que estos 10 consejos te sirvan para elegir la herramienta perfecta para tu negocio, sin malgastar dinero y tiempo por el camino.
Gracias por llegar hasta el final querido lector. Si te ha gustado el post, échame un mano y ayúdame a que llegue a más profesionales del marketing como tú compartiéndolo en redes sociales. ¡Puedes usar los botones que hay justo abajo! 🙂
Imagen de cabecera cedida por Shutterstock.com.