La productividad… ese concepto utópico tan soñado por todos que intentamos perseguir día a día y que parece que no llegaremos a alcanzar nunca.
En la actualidad, al encontrarnos interactuando con un entorno digital, la cantidad de estímulos que recibimos son cada vez mayores, y esto nos hace desconcentrarnos y ser menos productivos.
Manejamos infinidad de redes sociales y cuentas y no sabemos emplear nuestro tiempo eficazmente en estas. Saltamos de unas a otras, consumiendo contenido que muchas veces no nos es interesante o relevante. ¿Basta ya, no?
En un gesto heroico por ser más productivos, os traigo 5 herramientas que os ayudarán a dar un salto cualitativo a nivel de productividad personal. Allá vamos:
1. EVERNOTE
“El espacio de trabajo para el trabajo de tu vida”, así es como se presenta en su página oficial esta herramienta por excelencia para la productividad personal.
Evernote es una aplicación para tomar notas, las cuales puedes organizar por temáticas en libretas o etiquetas. Además, a estas notas les puedes añadir fotografías, archivos adjuntos o recordatorios para que la experiencia de usuario sea todavía mejor.
Además, mediante extensiones para los navegadores y para los móviles, podemos guardar de una manera sencilla en nuestra cuenta de Evernote las páginas web o blogs que más nos gustan o nos llaman la atención. Yo, por ejemplo, lo uso mucho para guardar artículos sobre emprendimiento, marketing digital, liderazgo… etc que me han parecido interesantes y me gustaría volver digerir en el futuro. Además, posibilita de una manera muy sencilla compartir este contenido mediante mail o redes sociales, compartiendo así con tus seguidores contenido de calidad.
Si tienes la aplicación en diferentes dispositivos, automáticamente tendrás sincronizado todo el contenido creado en todos tus dispositivos.
Esta herramienta la podéis descargar tanto para ordenador (PC y Mac), como para teléfono móvil (Android, IOS y Windows Phone).
2. HOOTSUITE
HootSuite es una aplicación que sirve para administrar desde un solo lugar diferentes perfiles de redes sociales y que puede ser utilizada tanto por personas comunes y corrientes, como también por quienes trabajan con redes sociales de manera profesional.
Gracias a su avanzado e intuitivo panel de control puedes crear actualizaciones de contenido, insertar enlaces, subir fotos, monitorear comentarios y seguir conversaciones en las redes sociales más populares. Además, podrás programar publicaciones.
Como en muchas herramientas y aplicaciones, encontramos una versión gratuita (Free) y otra de pago (Pro). La elección de una de ellas ya dependerá de las necesidades específicas de cada persona.
Esta es sin duda una herramienta que ahorra una cantidad ingente de tiempo. Nos hace más productivos.
[piopialo vcboxed=»1″]Hootsuite, la herramienta para gestionar de una manera eficaz las Redes Sociales[/piopialo]
3. TRELLO
[sociallocker id=764]
Me cuesta escribir acerca de Trello sin emocionarme… ¡Cuánto le debo a esta herramienta!
Trello es una aplicación de gestión de tareas y proyectos mediante tableros y listas. Sirve para casi todo, ya estés organizando proyectos en el trabajo, un viaje, tareas domésticas o cualquier otra cosa.
Con esta herramienta podrás añadir tareas en infinidad de formatos: colaborativas (aquí puedes invitar a otras personas a que pueden modificar o subir documentos), con deadline, checklist… Una pasada.
En cuanto al funcionamiento, tiene una interfaz súper intuitiva y su sencillez es espectacular. En poco tiempo sabrás manejarte con esta aplicación.
[/sociallocker]
4. RescueTime
Esta herramienta es mi madre virtual, ya que me avisa mediante notificaciones cuando estoy pasando demasiado tiempo en redes sociales o en páginas sin relevancia.
Con una configuración básica inicial, RescueTime generará informes diarios, semanales o mensuales clasificando en productivo o improductivo el tiempo que has pasado en tu ordenador o en tu Smartphone. Y no solo esto, RescueTime también te dirá que día eres más productivo, a que horas del día trabajas más, que páginas web visitas más e infinidad de cosas más.
Además, podrás configurar metas diarias para poder así poco a poco integrar hábitos productivos en tu día a día.
[piopialo vcboxed=»1″]Si tu tiempo quieres controlar, RescueTime debes instalar [/piopialo]
5. IFTTT
Está es una aplicación que tiene un potencial increíble.
IFTTT permite automatizar ciertas tareas pertenecientes a las aplicaciones o herramientas más famosas que hay en el mercado: Redes Sociales como Twitter, Facebook, Pinterest…, Google Drive, Gmail, WordPress, ElTiempo… Básicamente, lo que hace es que tras algo que sucede en una web o aplicación se automatiza otra acción para que suceda una cosa en otro servicio.
En este tutorial, conoceréis más en profundidad esta herramienta.
https://www.youtube.com/watch?v=CtWisczO5FQ
icon-bolt CONCLUSIONES
Utiliza estas herramientas con sabiduría, aprende poco a poco a utilizarlas y haz que trabajen para ti. En términos de productividad menos es más. Si ves que una herramienta no está hecha para ti deséchala y prueba otras distintas. [piopialo vcboxed=»1″]Recuerda: La productividad es el sentido común hecho hábito.[/piopialo]
Espero que os haya gustado el artículo. Si es así me haría muy feliz que me dejaseis un comentario y compartieseis el post en redes sociales, de esta forma me ayudaríais mucho a seguir escribiendo y compartiendo contenido.
Y por último… ¡Ahora te toca a ti! ¿Qué herramientas usas en tu día a día para ser más productivo? ¿Cuáles piensas que son las claves para llevar tu productividad personal a niveles estratosféricos? Estaré ansioso de recibir tu opinión en un comentario.
icon-comments-o