Cómo espiar las redes sociales de tu competencia con Socialinsider [TUTORIAL]

Socialinsider herramienta analitica

La información hoy en día es oro.

Cuanta más y mejor información tengamos de nuestro negocio y de nuestros competidores mejores decisiones podremos tomar en multitud de ámbitos.

En social media este aspecto es muy claro: si conocemos como trabajan las redes sociales nuestra competencia, sabemos qué contenidos les funcionan y cuáles no, detectamos qué estrategias utilizan y descubrimos cómo se comunican con sus potenciales clientes podremos mejorar de una manera asombrosa la estrategia de social media que diseñamos y ejecutamos para nuestro propio negocio.

Hace tiempo me topé con Socialinsider (en mi opinión, una de las mejores herramientas de analítica del mercado) y hoy ha llegado el momento de que te enseñe paso a paso a cómo utilizarla.

Sí, en cuestión de minutos vas a conocer un método sencillo y rápido para espiar las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) de tu competencia.

¿Estás preparado? ¿Sí? ¡Pues vamos a ello!

espiar-redes-sociales

Espiando las redes sociales de la competencia con Socialinsider

Quiero que aprendas a analizar un perfil de la competencia con Socialinsider de la forma más clara posible, por ello he creado un tutorial en formato vídeo donde te explico de manera clara y paso por paso todos los entresijos de Socialinsider.

No te preocupes. Si eres más de texto, justo debajo del vídeo encontrarás el tutorial de la herramienta con explicaciones y capturas de pantalla 🙂

Paso Nº1. Elección del plan y registro

Lo primero que debes hacer es elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades para crear tu cuenta en la herramienta.

Los planes van desde los 29$/mes (25€ al cambio) a los 149$/mes (127€ al cambio).

pricing socialinsider

Puedes probar la herramienta durante 7 días de forma gratuita en cualquiera de sus planes, así que no tienes excusas para no probarla… ¡Eh! 🙂

Aunque ya te adelanto que una vez compruebes todas sus posibilidades no vas a querer trabajar sin ella 😉

Paso Nº2. Añadir el perfil a analizar

Una vez has creado tu cuenta ya podrás añadir a tu dashboard cualquier perfil de Facebook, Instagram o Twitter que quieras analizar.

Para ello, tendrás que hacer click en el botón de color verde «Add Social Profile» que encontrarás arriba y a la izquierda de la pantalla principal.

boton añadir perfil en socialinsider

Una vez hayas hecho click, podrás seleccionar cualquiera de la siguientes opciones:

  • Analizar la fan page de Facebook de un competidor.
  • Analizar tu propia fan page.
  • Analizar el perfil de Instagram de un competidor.
  • Analizar tu propio perfil de Instagram.
  • Analizar cualquier cuenta de Twitter.

redes sociales socialinsider

A modo de ejemplo, nosotros vamos a elegir analizar la fan page de Facebook de un competidor, por lo que hacemos click en la primera opción «Competitors’ Pages».

Una vez hayamos hecho click nos parecerá una pantalla donde deberemos introducir por pasos la siguiente información:

  1. Link de la fan page que queremos analizar.
  2. Asignación de la fan page que queremos analizar a un determinado proyecto o carpeta (a vuestra elección).
  3. El intervalo de tiempo del que queremos recopilar información: 2 meses, 3 meses, 4 meses, etc. Cuantos más meses queramos analizar más tardará la herramienta en procesar todos los datos.

Una vez hemos introducido esta información, le damos al botón verde «Verify» y si no nos da ningún error seguidamente haremos click en el botón «Add Facebook Page» que encontrarás a la derecha de la pantalla.

Y… ¡Listo! Ya tenemos el perfil agregado a nuestro dashboard para empezar a observar los datos recabados.

El procedimiento a seguir es el mismo con los perfiles de Instagram y Twitter, así que no hay pérdida 🙂

añadir red social en socialinsider

Paso Nº3. Observar los datos recopilados

Una vez haya terminado la herramienta de procesar todos los datos del perfil, lo único que tendrás que hacer es seleccionar el intervalo de tiempo que quieres analizar:

intervalos a analizar en Socialinsider

Una vez seleccionado el intervalo, podrás observar toda la información recopilada del perfil:

  • Número de posts.
  • Engagement medio.
  • Evolución del engagement por tipos de contenidos.
  • Evolución de los shares y comentarios de los contenidos.
  • Tipos de contenidos más utilizados.
  • Hashtags utilizados.
  • Mejores contenidos (teniendo la posibilidad de filtrar por engagement general, comentarios, shares, reacciones, etc.)
  • Tendencia de crecimiento de seguidores.
  • Actividad en los comentarios.
  • ¡Y mucha información más!

¿A que es una auténtica pasada? :O

Además, la herramienta posee otras interesantes funcionalidades como la posibilidad de comparar dos perfiles, analizar los posts que probablemente han sido promocionados con Facebook Ads y la creación de informes automáticos en Power Point o pdf de los datos extraídos con la herramienta.

Aquí tienes un ejemplo de informe generado automáticamente en formato pdf del perfil de Facebook de la marca Hawkers en el intervalo de 2 meses. ¡Ideal para presentarlo ante tus jefes y clientes! ¿Verdad? 🙂

 

Paso Nº4. Extracción de conclusiones a partir de los datos observados

Como hemos dicho al principio del post, los datos nos sirven a los profesionales del marketing y a los emprendedores para tomar mejores decisiones.

A partir de los datos observados deberás extraer tus propias conclusiones con el objetivo principal de mejorar la estrategia de social media de tu marca.

Te aseguro que al analizar el desempeño de tu competencia (o de tu propio perfil) en Facebook, Instagram o Twitter se te abrirá un mundo infinito de ideas y posibilidades para ser el Nº1.

CONCLUSIONES

Si quieres crear una estrategia de social media efectiva para tu negocio debes dominar la analítica sí o sí.

Además, es de real importancia que pongas siempre un ojo encima de tus competidores para poder aprender de sus aciertos y errores y así tomar mejores decisiones basándote en datos sólidos y reales y no en suposiciones como suelen hacer un gran porcentaje de marketeros.

Nunca te recomendaría una herramienta que no haya probado y que crea que no valga la pena.

En el caso de Socialinsider te puedo decir que el descubriento de esta herramienta supuso un antes y un después para mí como profesional del social media.

Socialinsider es sin duda una de las herramientas de analítica de redes sociales con mejor relación calidad-precio del mercado. Además, posee un aspecto muy positivo: es una herramienta que está en constante crecimiento, añadiendo cada cierto tiempo nuevas funcionalidades a su interfaz. ¡No paran de innovar!

Confía en mí, prueba la herramienta y estoy casi seguro de que ya no te querrás desprender nunca más de ella.

Y como diría la gran Vilma Nuñez: «Sin inversión, no hay conversión! 🙂

 

Y nada, hasta aquí el post de hoy.

Espero de todo corazón que toda la información volcada en este artículo te haya sido de utilidad y puedas con ella mejorar todo lo posible la estrategia de social media de tu negocio.

Si tienes cualquier duda sobre Socialinsider, déjame un comentario justo abajo y te responderé lo más rápido posible. ¡Quiero leerte! 🙂

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a mi comunidad

Y recibe trucos y estrategias de paid media altamente rentables todas las semanas​

Responsable: Hugo López Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre marketing y comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adiciona