De 0 a 100 en Twitter: Cómo Generar Contenido Épico Que Enamore a Tu Audiencia

Como Generar Contenido Epico en Twitter

Uno de los objetivos principales de un twittero debería ser el de generar contenido de calidad.

Si generamos contenido de calidad nuestros seguidores estarán contentos, compartirán tu contenido y aumentará tu visibilidad. Esto a medio y largo plazo se traducirá en un aumento de tus seguidores. Además, de esta manera podrás redirigir un tráfico enorme desde Twitter hacía tu blog o página web… ¿A quién no le gusta la idea?

Yo siempre digo que si estás en una red social es para darlo todo y estar al 100 %. Estar por estar no te servirá de nada y encima malgastarás tu querido y valioso tiempo.

El objetivo del post de hoy es darte una serie de tips para empezar a generar contenido épico en tu Twitter con el objetivo de aumentar tu alcance y hacer crecer tu listado de seguidores.

¿Qué os parece? ¿Empezamos?

[toc]

Cómo crear contenido épico en tu Twitter para convertirte en un TwitterStar


Quiero ir al grano.

El objetivo de este post es que empieces a aplicar los consejos que te voy a dar desde el minuto 1 para que empieces a ver resultados inmediatos, así que voy a tratar de explicar todo de la manera más sencilla y clara.

Agárrate bien porque comienza la aventura 😉

1- El contenido visual es el rey


El contenido visual es el presente y el futuro inmediato del marketing digital. Ni yo mismo le daba tanta importancia, pero poco a poco fuí abriendo los ojos -en gran parte gracias a bloggers como Ana Mata– y me di cuenta que los resultados de utilizar contenido visual eran espectaculares.

Hay dos razones claves que considero que son la respuesta al por qué el contenido visual se ha vuelto tan importante:

  1. La saturación de la información. Cada vez recibimos más y más información. Abrimos nuestras redes sociales y nos inundan miles de caracteres por todas partes.

El contenido visual nos permite comunicar de una forma más divertida y eficaz, a la vez que nos diferenciamos del resto.

  1. Nuestra naturaleza humana. Somos seres visuales por naturaleza. El 90 % de la información que transmitimos a nuestro cerebro es visual, por eso nos gusta más el visual content.

Si quieres profundizar en el tema, te recomiendo este excelente artículo de PuroMarketing.

[piopialo vcboxed=»1″]Los humanos somos seres visuales por naturaleza. ¡Aprovéchalo en tu estrategia de Social Media![/piopialo]

Bien. Ahora sé que el contenido visual es espectacular. ¿Pero qué debo hacer?

Imágenes

Comparte imágenes con tu audiencia.  Si son propias y relacionadas con la temática que abordas aún mejor.

Lo más importante es intentar despertar emociones en las personas que nos siguen. Sé creativo, ingenioso y divertido, de este modo la gente compartirá tu contenido.

Infografías

Si hay un tipo de imágenes que están haciendo furor en las redes sociales por los grandes resultados que generan, son las infografías.

Una infografía es básicamente una representación visual o diagrama de textos escritos que en cierta manera resumen o explican algo relacionado con un tema en concreto.

Aquí podéis ver la que utilicé para representar las fases de la creación de un prototipo en un post que escribí hace apenas una semana:

PASO A PASO

¿A qué es mucho más agradable consumir este tipo de contenido que no largos y largos textos sin final?

Y eso que esta infografía no es ni de lejos una de las más curradas. La hice en tan solo 10 minutos con Canva, aunque también puedes utilizar herramientas con funciones gratuitas como Piktochart o Infogr.am (son las que yo he usado y puedo recomendar) que tienen plantillas básicas que puede modificar a tu antojo.

¡Empieza a crear tus propias infografías y verás resultados enseguida!

TIP: si no sabes por dónde empezar y quieres inspirarte, te recomiendo echarle una ojeada a blog de Ernesto Olivares, un verdadero crack a la hora de comunicar con infografías 😉

Gifs

Si esto fuera una película de Star Wars, deberíamos titular la película “Episodio VI: El Retorno del Gif”.

Es increíble como un recurso tan tan antiguo ha resurgido de entre las cenizas y lo haya hecho para quedarse.

Para quien no sepa lo que es un GIF, es básicamente una sucesión de imágenes que se compilan para dar la sensación de movimiento.

Aquí un ejemplo:

Mola el gatito, ¿eh? 😛

Lo más guay es que Twitter ha incorporado mediante una pestañita la opción de realizar tweets directamente insertando un gif de la plataforma Giphy.

twitter gif

Además, existen herramientas como Makeagif que nos permiten realizar nuestros propios gifs. ¡Da rienda suelta a tu creatividad y seguro que te salen cosas espectaculares!

En cuanto a la aplicación de estos, te digo lo mismo de antes: ¡sé creativo!. Sino mira como @MataTweet me dió las gracias por haber compartido un artículo suyo:

Video

Qué te voy a contar acerca del video. Los humanos cada vez tenemos menos tiempo y queremos consumir información de la manera más rápida posible. El video nos posibilita dar a nuestra audiencia lo que pide: información rápida con un solo click.

Sé que estarás pensando que crear un video propio requiere mucho más tiempo y esfuerzo. Mi consejo es que empieces haciendo videos minimalistas, muy simples y que vayan al grano.

En caso de que no te lances a crear tus propios videos, siempre puedes compartir los de otras personas 😉

 

2- Comparte contenido de calidad


¿Has oído bien querido lector? Tienes que compartir con tus seguidores contenido de calidad.

Si compartes contenidos de calidad que aporten valor fidelizarás a tu audiencia, compartirá tus tweets y seguirá consumiendo todo el contenido que generes día tras días.

Como siempre digo yo, si quieres recibir primero has de dar 😉

Pero ahora bien… ¿Qué contenidos comparto?

Bien, en primer lugar tienes que pensar en tus contenidos. Si quieres generar tráfico hacia tu blog o página web debes compartir en tu cuenta de Twitter aquellas actualizaciones que vayas haciendo. Si el contenido es bueno, la gente compartirá tu post y tus visitas aumentarán, a la vez que estarás ganando visibilidad en Twitter.

TIP: en mi opinión, ya puedes redactar el mejor contenido que se ha redactado nunca, que si tiene un título que no llama la atención nadie hará click y tu artículo se perderá entre cientos de artículos más en el timeline.

Saca tu vena de copywriter y escribe títulos que llamen la atención. Si quieres escribir títulos épicos te recomiendo leer este post de Maïder. Te será muy útil 😉

Vale, ya sabemos que debemos compartir nuestros propios artículos en Twitter, pero… ¿No hay que ser egoísta verdad? Hay que compartir el contenido de los demás por varios motivos:

  1. Hay otros bloggers que generan un contenido espectacular y sería una pena que tus lectores no se beneficiarán de este contenido. Si compartes contenido de calidad fidelizarás a tu audiencia aún más porque con el tiempo esta sabrá que si compartes algo, es porque es bueno. Seguro que te lo agradece con alguna mención o RT.
  2. Vuelvo a lo mismo de antes, para recibir primero hay que dar. Si algunas personas ven que compartes su contenido, quizá hagan lo mismo y te devuelven el favor recomendando un post tuyo.
  3. Es una buena forma de hacer networking, ya que puedes conocer a profesionales de tu sector llamando la atención compartiendo contenidos suyos. Por experiencia propia os digo que esto pasa, y es maravilloso 🙂

Ahora bien… ¿Cómo elijo qué contenido compartir?

Un primer consejo que puedo darte es que sigas a las cuentas de Twitter más relevantes de tu sector para ver qué contenido están generando. Esto te permite poder compartir buenos artículos a la vez que conoces cuales van siendo las tendencias del sector. Un 2 en 1 en toda regla 😛

Otras de las cosas que te recomiendo es que agregues tus blogs favoritos a Feedly, un lector de feeds increíble que te permitirá seguir la actualidad de los blogs de referencia de tu sector. Esta es una de las herramienta que utilizo prácticamente todos los días y que más cariño le tengo.

INCISO: Si quieres añadir mi blog a tu Feedly y hacerme muy pero que muy feliz, solo tienes que pinchar en este enlace y agregarme 😛

Otra de las herramientas que utilizo es Twitter Feed, una herramienta que comparte automáticamente en Twitter las actualizaciones de los blogs que has configurado previamente. Esto me permite generar contenido de calidad en modo automático ¡Ojo! Añade solo a bloggers que sabes que nunca te van a fallar, es decir, esos bloggers que sabes que siempre generan contenido de gran calidad.

CONSEJO: te recomiendo encarecidamente que antes de compartir un post de otra persona te lo leas y veas si es de calidad o no. No compartas artículos por compartir y muestra coherencia.

Por último y como BONUS, quiero enseñarte un truco que utilizo para generar tráfico hacia mi blog… ¡Con el contenido de otros! Solo tienes que realizar un acción social para desbloquear el contenido :?[sociallocker id=764]

Como es un truquillo que aprendí gracias a Javier Díaz, os dejo con un video suyo en el que desengrana la herramienta Sniply, una herramienta de curación de contenidos genial 🙂

[/sociallocker]

3- Utiliza #Hashtags


Los #hashtags permiten agrupar los contenidos u opiniones en distintas temáticas, así cada usuario puede encontrar fácilmente todos los tweets más relevantes relacionados con el tema que desee. Además de facilitar la coordinación, facilitan la relación y la comunicación entre los tuiteros.

Los hashtags son geniales para dar relevancia y sentido a tu tweet. Tus seguidores rápidamente detectarán el tema de tu tweet gracias al hashtag y decidirán rápidamente si les interesa el contenido o no.

Los hashtags sobre todo son geniales para utilizarlos durante la celebración de eventos, seminarios online y todo tipo de encuentros entre personas, permitiéndote acceder a usuarios que les gusta lo mismo que a ti.

TIP: aprovecha para interactuar con los twitteros que tuitean con un determinado hashtag, y si son perfiles interesantes síguelos. Si te hacen followback sabrás que acabas de ganar un seguidor de calidad porque le interesa lo mismo que a ti. ¡Aprovecha esta oportunidad sobre todo en eventos!

[thrive_leads id=’2429′]

4. Se social, en una red social


Es de sentido común ¿no?

En una red social no puedes dedicarte solo a lanzar tu contenido, sino que debes interactuar con los demás usuarios y sacar a relucir tu lado más humano y social. Al fin y al cabo, en mi opinión, es lo más bonito de las redes sociales.

Interactúa con otros usuarios mencionándolos a la vez que das tu opinión sobre un tema en concreto.

Métete en debates en los que creas que puedes decir algo que tenga valor para las personas que están siguiendo la conversación.

Utiliza las encuestas nativas de Twitter para lanzar preguntas a tus seguidores. Tienen muchas aplicaciones y se les puede sacar mucho partido. Yo las utilizo casi siempre en dos sentidos: una para saber la opinión de mi audiencia sobre un tema en concreto y otra para que opinen sobre que tipos de contenidos quieren que escriba en mi blog. Es una manera bonita de conectar con los demás 🙂 Aquí un ejemplo:

5- Haz sentir emociones


Las personas nos guiamos por sensaciones y sentimientos.

Los contenidos que más se recuerdan son los que generan una sensación agradable y positiva en la mente de la persona.

Dale un toque de ingenio y humor a tus tweets para que sean potencialmente más compartibles. Ya verás cómo notas la diferencia 🙂

[piopialo vcboxed=»1″]En tu estrategia de Social Media, tuitea con el corazón [/piopialo]

6- Da tu toque personal


Si quieres triunfar a largo plazo en Twitter debes ser tú mismo. Nunca intentes copiar la personalidad de otras personas porque a la larga te perjudicará ya que se notará que estás sobreactuando.

Dale tu toque personal y único a todos lo que hagas. Debes forjar una identidad que poco a poco se vaya convirtiendo en inconfundible e inolvidable por los usuarios.

Bloggeros como Víctor Campuzano o Alex Navarro, por poner un ejemplo, destacan por su simpatía y amabilidad.

CONSEJO: lo mejor que puedes hacer para mostrar naturalidad es ser espontáneo. No tengas miedo a decir lo que piensas. Si algo te parece mal, házselo saber a los demás, siempre con respeto y con argumentos sólidos.

7- Se constante


Constancia, constancia y constancia. Aquí es donde la gran mayoría falla y es un gran elemento diferenciador de los grandes perfiles de Twitter. Es el mismo error que nos encontramos en el mundo del blogging.

Si quieres triunfar en Twitter -al igual que en un blog- debes ser constante, llevar un ritmo de publicación de contenido ininterrumpido. Si desapareces estarás decepcionando a tu audiencia y todo el trabajo realizado lo echarás a perder.

Si quieres ahorrar tiempo, te recomiendo que utilices herramientas de automatización de contenidos como pueden ser Buffer, Hootsuite o Circular, esta última simple y sin limitaciones de número de tweets.

8- Utiliza emoticonos


Si quieres destacar entre la multitud debes diferenciarte del resto.

Poner emoticonos en tus tweets es una forma de destacarlos visualmente y hacerlos más atractivos.

Aquí podemos ver un ejemplo dónde Carlos Bravo utiliza los emoticonos:

Como los iconos aun no estan implementados oficialmente en Twitter, puedes usar esta página para copiarlos   🙂

9- No hables siempre de lo mismo


Tuitea de vez en cuando algo que no tenga que ver nada con tu temática para no saturar a tus seguidores.

Muestra tu lado más humano y comparte cosas de tu día a día.

Eso sí, no compartas cosas como la hora a la que te levantas o lo que vas a comer (a no ser que vayas a comer algo muy épico :P)

Qué no has de hacer en Twitter


Ahora que ya hemos visto todo lo que debemos hacer en Twitter para convertirnos en unos cracks de esta red social, toca ver aquello que NO debemos hacer ni de casualidad.

Seré breve:

  • No conviertas Twitter en un chat. Twitter no está diseñado para que interactúes con un usuario con más de 30 tweets. Además puede ser muy molesto para el resto de tus seguidores.
  • No hagas 1.000.000.000 de tuits al día. Eso se llama hacer spam y puede generar una desbandada de seguidores.
  • #No #Abuses #de #los #hashtags . Utiliza un máximo de 2 hashtags por tuit.
  • Evita las abreviaciones en la medida de lo posible, a no ser que seas el tuitero que maneja la cuenta de @Ysucrist.
  • Yesucrist
  • No conectes apps externas que publiquen tus actualizaciones de tus otras redes sociales. Cada red social tiene su truco y no todos los contenidos se acoplan a cada red social.

Y FIN SERAFÍN.

Esto es todo chic@s. Bfff! Menudo pedazo de post más largo me ha salido, creo que ha sido el más largo que he hecho 😛

Espero que todo lo que he hablado en este artículo te haya servido y puedas aplicarlo de inmediato para convertirte en un súper twittero que levanta pasiones en la red social del pajarito.

Ahora bien, el post no quiero que acabe aquí, sino que tú querido lector, debes completarlo 😛

¿Qué te ha parecido el post? ¿Se me ha escapado alguna cosilla? ¿Qué es lo que mejor te funciona a ti en Twitter? ¿Crees que este post es digno de compartir en las redes sociales o mandarías desindexarlo de Google?

¡Te espero abajo en los comentarios! 🙂

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a mi comunidad

Y recibe trucos y estrategias de paid media altamente rentables todas las semanas​

Responsable: Hugo López Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre marketing y comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adiciona