Estadísticas de Facebook: aprende a exprimirlas al máximo paso a paso

estadisticas de Facebook

La información hoy en día es poder.

Cuanta más información tengas, mejor podrás desarrollar acciones que te ayuden a acercarte más a tus objetivos.

Cuando tomas una decisión lo haces basándote en toda la información que has adquirido.

¿Y si consigues obtener información de gran valor para mejorar tu estrategia de comunicación en Facebook? ¿Y si te digo que esta información la tienes a un par de clics?

El apartado de estadísticas de Facebook es un espacio donde podrás encontrar los datos y métricas más importantes de tu fan page.

Pero la clave no reside simplemente en el hecho de digerir los datos, sino en la interpretación de los mismos con el objetivo principal de desarrollar una estrategia de comunicación efectiva que mejora día a día.

Hoy te voy a enseñar a exprimir al máximo las estadísticas de Facebook paso a paso. Cuando acabes con este post las vas a dominar a la perfección, te lo aseguro.

Para que tengas diferentes opciones disponibles para aprender, tienes tanto un videotutorial en mi nuevo y flamante canal de Youtube (¡es mi primer vídeo!), así como un post escrito que encontrarás justo debajo del video.

¿Estás preparado? ¡Vamos allá!

¡Suscríbete a mi canal!

Cómo dominar las estadísticas de Facebook


Para entrar en el apartado de estadísticas solo tienes que ir a la vista principal de tu fan page y hacer clic en la pestaña «Estadísticas» que encontrarás en el menú situado encima de la portada.

pestana-estadisticas-facebook

Una vez haces clic, te encontrarás en la primera pestaña que vamos a analizar:

1- Visión general

En esta pestaña encontrarás la siguiente información:

  • Resumen de la página, donde podrás ver un resumen de las estadísticas más básicas de tu fan page en un determinado rango de tiempo, el cual puedes cambiar tal como se muestra en la siguiente imagen:

vision-general-estadisticas

Estas gráficas te servirán para ver de una manera rápida como esta yendo a grandes rasgos tu página.

  • Estadísticas de tus 5 publicaciones más recientes. Esto lo obviamos porque en la pestaña «Publicaciones» encontrarás la información más detallada.
  • Página en observación, donde puedes añadir a observación otras páginas para que se te muestre una comparativa de datos básicos con respecto a tu fan page.

Lo aconsejable aquí es que añadas páginas de tu competencia para que puedas saber en todo momento en que punto te encuentras con respecto a ella.

Las datos que te muestran son muy básicos, así que no les des mucha importancia 🙂

2- Promociones.

Aquí encontrarás estadísticas de tus posts patrocionados.

Mi recomendación es que acudas directamente a las estadísticas de Power Editor porque son mucho más completas.

3- Me gusta.

En esta pestaña Facebook te ofrece diferentes gráficas que muestran la evolución de tus seguidores.

Las gráficas que encontrarás son muy interesantes porque te permitirán detectar los picos de nuevos fans y de fans que dejan de serlo.

grafica-me-gustas

Por otro lado, también podrás saber desde donde se ha producido el «me gusta».

Con esta información podrás saber si estás posicionado en el buscador interno de Facebook y si apareces mucho como sugerencia de página 😀

localizacion-me-gustas

4- Alcance

En esta pestaña podrás encontrar la siguiente información:

  • Evolución del alcance orgánico y de pago (si has hecho campañas de Facebook Ads) de tus publicaciones.
  • Evolución de las reacciones, comentarios y veces compartido de tus publicaciones.
  • Nº total de reacciones clasificadas: me gusta, me encanta, me entristece, me asombra, etc.

Toda esta información te permitirá saber a cuantas personas les está llegando tu mensaje a través de las publicaciones que realizas en la fan page.

5- Visitas a la página

En este apartado encontrarás datos relativos a las visitas a tu fan page:

  • Visualizaciones totales.
  • Nº de visitantes totales, que puedes segmentar por sección, edad y sexo, país, ciudad y dispositivo… ¡Muy muy interesante!

visusalizaciones-fan-page

  • Orígenes destacados, es decir, de donde proceden las visitas a tu página: webs externas, del propio Facebook, etc. Aquí describirás tus principales fuentes de tráfico, información muy importante a conocer 🙂

6- Publicaciones.

Este es uno de los apartados que más información útil nos proporciona.

En primer lugar, Facebook te generará una gráfica con los días de la semana y horas a las que tus fans suelen estar conectados.

mejor-hora-para-publicar

Como puedes observar en la gráfica, encontramos dos picos de mínimos y máximas de horas a las que nuestros fans están conectados.

Olvídate de los rumores y de los posts que te dicen la mejor hora para publicar y empieza a generar contenidos que estén basados en tu audiencia… ¡Ninguna audiencia es igual![piopialo vcboxed=»1″]¡Empieza a generar contenidos que estén basados en tu audiencia![/piopialo]

Por último, abajo de esta gráfica podrás encontrar las estadísticas de todas las publicaciones que has ido haciendo en tu fan page.

¿Para qué te sirven estos datos? Pues para detectar qué contenidos te han funcionado y cuáles no.

alcance-publicaciones

7- Eventos.

Te proporciona los mismos datos que en el apartado de publicaciones, pero de tus eventos.

8- Vídeos.

Aquí encontrarás las analíticas (nº de reproducciones, tiempo promedio de visualización, alcance, etc.) de todos los videos que has ido subiendo a tu fan page.

El videomarketing está tirando muy fuerte en Facebook, así que aprovecho para recomendarte que apuestes por contenidos en video 🙂 Te dejo aquí también un post para tener mejor engagement en Youtube:

9- Personas.

Este es otro de los apartados que es puro oro.

Con los datos que encontrarás aquí conocerás muchísimo más a tu audiencia, ya que Facebook te da información demográfica de todos tus fans: % de mujeres y hombres, franjas de edad, país, ciudad e idioma.

datos-sociodemograficos-facebook

Por ejemplo, en este caso podríamos llegar a la conclusión de que debemos empezar a generar contenidos en italiano ya que una gran número de nuestros fans habla este idioma y son de Italia.

¿Captas la idea de cómo se interpretan los datos no? 🙂

10- Difusión local.

En esta pestaña solo encontrarás estadísticas si tienes un negocio físico asociado a tu fan page.

En caso afirmativo, encontrarás datos demográficos muy interesantes de personas que están cerca de tu local.

¿Qué inteligente es Facebook verdad? 😀

11- Mensajes

Por último encontramos la pestaña de «mensajes», donde podrás visualizar información relativa al servicio de mensajería de tu fan page: conversaciones totales, conversaciones eliminadas, etc.

¡Y hasta aquí el post! ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustan este tipo de contenidos con vídeo? ¡Quiero escucharte!

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a mi comunidad

Y recibe trucos y estrategias de paid media altamente rentables todas las semanas​

Responsable: Hugo López Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre marketing y comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adiciona