Por qué la persistencia es la clave del éxito

En el artículo de hoy hablaremos sobre un concepto que debería aparecer en el diccionario al lado de la palabra éxito: la persistencia.


¿Cómo explicar el éxito de grandes figuras de la historia mundial como Gandhi, Albert Einstein, Cristóbal Colón o Julio César? Cuando pensamos en los factores determinantes que han llevado a estas figuras a triunfar y ser exitosas en sus vidas, hay un factor que destaca sobre los demás: la persistencia.

La persistencia es un factor básico y esencial para el procedimiento de llegar a convertir el deseo en su equivalente físico. Todas las personas que han llegado a ser exitosas en sus vidas han sabido combinar la perseverancia con la fuerza de voluntad, utilizando estas para respaldar sus fervientes deseos de lograr los objetivos que se han marcado en sus vidas.

La gran mayoría de las personas son proclives a tirar por la borda sus objetivos y metas al mínimo problema o obstáculo que se les pone por delante, y se rinden renunciando rápidamente a sus sueños. Aun así, hay un pequeño grupo de personas -las que acaban alcanzando el éxito- que no se dan por vencidas y que ante cualquier fracaso que puedan tener, se levantan y siguen en la carrera por cumplir sus propósitos.

La buena noticia, y es lo que quiero haceros llegar a través de este artículo, es que [piopialo]la persistencia es simplemente un estado mental[/piopialo], el cual con entrenamiento puede convertirse en hábito. Ahora bien… ¿Cuáles son las claves para entrar en este estado mental continuo?

 icon-edit Los componentes de la persistencia

  • La definición de un propósito (meta u objetivo). Saber lo que uno quiere es el primer paso para el desarrollo de la persistencia. [piopialo]Necesitamos una meta que nos indique el camino a seguir[/piopialo] y que nos motive constantemente para no rendirnos antes las dificultades.
  • El deseo. Una vez hayamos fijado un propósito, debemos convertirlo en un deseo ardiente.
  • La autoconfianza. Si no confías en ti mismo… ¿Quién lo va a hacer? Si confías plenamente en ti y en tus posibilidades tendrás un gran impulso para nunca parar en el camino hacia tu propósito.  La autoconfianza -al igual que la persistencia- se puede entrenar. Así que ponte manos a la obra y trabaja este componente.
  • El establecimiento de los planes. Para llegar a conseguir un objetivo, en primer lugar has de marcarte pequeñas metas o subobjetivos que te permitan llegar con firmeza hasta donde quieres. [piopialo]Planifícate bien y luego ponte el mono de trabajo[/piopialo]. La concreción de los planes, fomenta la persistencia.
  • El conocimiento. Si conoces realmente bien lo que quieras llevar a cabo te dará una seguridad increíble para nunca rendirte en tu propósito. Por ello, te recomiendo que siempre estés formándote y recopilando experiencias, ya que nunca sabes para que te pueden servir.
  • La fuerza de voluntad. La fuerza de voluntad es lo que te hará seguir cuando estés cansado o decepcionado. La fuerza de voluntad tiene que ir de la mano con la persistencia.
  • El hábito. La perseverancia es el resultado directo del hábito. Convierte en hábito todo lo que te acabo de decir y notarás como empiezas a comerte el mundo superando todas las dificultades que se te presentan.

Ahora que ya conoces los principales componentes de la persistencia, te invito al autoanálisis: ¿En qué componentes flaqueas? ¿En cuáles debes mejorar? ¿Qué es lo que haces bien actualmente? Sé crítico contigo mismo y descúbrete. [piopialo]El control sobre uno mismo es de real importancia para la consecución de objetivos.[/piopialo]

 icon-trophy Cómo desarrollar la persistencia: rendirse no es una opción

Por último y para acabar el artículo, te voy a dar una serie de consejos para que adquieras el hábito de ser persistente y nunca rendirte en el camino hacia tus propósitos. Espero que te sean útiles:

  1. Márcate un propósito definido que esté ampliamente respaldado por un deseo ardiente de realizarlo.
  2. Expresa tu plan de acción de manera que haya acción continua.
  3. Rehúye de los pensamientos negativos y quédate solo con los positivos. [piopialo]¡La mala suerte se atrae![/piopialo]
  4. ¡Rodéate de los mejores para ser el mejor! Sírvete del mejor equipo para llegar a lograr tus objetivos.

Bueno chic@s, eso es todo. Espero que os haya gustado el artículo. Si es así, compártelo en tus redes sociales… ¡Sabéis que me hacéis muy feliz así! Y recuerda:

Seguir cuando crees que no puedes más es lo que te hace diferente a los demás. La vida no se trata de la fuerza de tus golpes, sino de la fortaleza de tu carácter. No te des por vencido. Sylvester Stallone

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *