En este post descubrirás que el marketing tradicional no ha muerto, ya que nos puede ser realmente útil para no perder distancia con la esencia del marketing.
Hoooola chic@s, hoy voy a hablaros sobre el marketing tradicional y el por qué éste nos puede seguir sirviendo para mejorar nuestra estrategia de marketing.
En esta última década se ha estado hablando de la muerte del marketing tradicional. Con la relevancia que ha alcanzado internet han ido surgiendo términos y tendencias nuevas que pretenden dar respuesta al nuevo panorama al que se enfrenta el marketing en su sentido más amplio.
En mi opinión, [piopialo]cada persona o empresa debe enfocar su estrategia de marketing según su situación.[/piopialo] Cada contexto es un mundo y habrá que tener en cuenta el canal por el que comunicas, el target al que nos dirigimos y los objetivos que queremos conseguir con la estrategia planteada. En unos casos se utilizará un tipo de marketing tradicional como puede ser publicidad masiva y especializada en medios no digitales, como el correo directo, ferias comerciales, la televisión, etc. En otros casos se utilizará un tipo de marketing digital o 2.0, con canales como el de las redes sociales, email marketing, e-commerce y un largo etcétera.
Los que trabajamos en un entorno digital, tenemos que reconocer una serie de ventajas a las que ya no podemos acceder en un contexto no físico como es internet. Aunque intentamos acceder a ellas mediante otros procesos, no llegamos a alcanzar el grado de efectividad adecuado. Desbloquea las ventajas con un acción social 😛
[sociallocker id=764]
Allá van:
- Trato en persona. El contacto cara a cara que es capaz de generar una credibilidad que es menos alcanzable –aunque no imposible- en el mundo digital. Sonreír, abrazar, saludar… son acciones que en persona son mucho más efectivas.
- Medios masivos. Vale, sí, internet no tiene fronteras, pero todavía hay medios offline que tienen un increíble alcance y que aún tienen infinidad de posibilidades.
- Si no lo veo, no lo creo. Hay negocios que si no los ves en directo, no son creíbles o nos transmiten una gran desconfianza. No es lo mismo presenciar físicamente un negocio local, que una agencia de marketing por internet, por ejemplo.
- No hay nada como realizar una prueba en persona. A la hora de proporcionar pruebas a un cliente las posibilidades se reducen en el mundo digital y son menos efectivas. Aunque aun así haya posibilidades, siempre será más fácil y más efectivo darle una golosina a alguien para que la pruebe presencialmente que… ¿enviársela por internet?
[piopialo vcboxed=»1″]¿La clave? Combinar el marketing tradicional con el digital #SomosHumanos[/piopialo]
[/sociallocker]
Independientemente de esto, voy a ir ya al grano. Pienso que los nuevos marketeros de la era digital hemos recibido una muy buena herencia del pasado –de la época del marketing tradicional-, que no debemos olvidar y que nos puede servir de gran ayuda para mejorar nuestra estrategia de marketing. Y es aquí precisamente dónde las famosas 4 Ps (producto, precio, punto de venta y promoción) del marketing ganan por goleada en relevancia.
A continuación, voy a ir a describiendo uno por uno estos 4 componentes y cómo podemos servirnos de ellos para mejorar nuestra estrategia de marketing en el contexto actual de la era digital.
icon-magic Las 4 Ps del Marketing
icon-angle-right El producto. Cuando analizamos este componente debemos preguntarnos qué problema soluciona el producto o servicio que queremos ofrecer. ¿Qué beneficios ofrecemos a nuestros potenciales clientes? ¿Qué características de nuestro producto o servicio aportan un valor especial en comparación a la competencia? De alguna forma u otra, tenemos que diferenciarnos. En el entorno digital en el que vivimos actualmente la competencia ha aumentado ferozmente y el ser especiales y diferentes nos hará atraer cuota de mercado.[piopialo vcboxed=»1″]Antes de vender… ¡identifica tu propuesta de valor![/piopialo]
icon-angle-right El precio. Este es otro de los factores clave para tener éxito en marketing. ¿Nuestro producto o servicio es asequible? Pero y esto es más importante, ¿Es asequible sólo para nosotros o a ojos del potencial consumidor también? Muchas veces fijamos precios que en nuestra opinión son correctos, pero no olvides que se trata de vender a otra persona y que esa persona puede no opinar como tú. Utiliza el método de fijación de precios que mejor creas conveniente, pero siempre debes experimentar y posteriormente medir el impacto.[piopialo vcboxed=»1″]El precio es lo que pagas. El valor es lo que recibes #WarrenBuffett[/piopialo]
icon-angle-right La promoción. ¿Cómo vas a dar a conocer tu producto o servicio? ¿Landing Page, Adwords, Redes Sociales…? En este punto [piopialo]una de las claves es definir tu target o público objetivo[/piopialo]. Una vez lo hayas definido podrás seleccionar el canal más correcto para llegar a esos potenciales clientes.
icon-angle-right El punto de venta. Se trata de definir dónde buscarán tus potenciales clientes el producto o servicio. Además, ¿dónde lo adquirirán? Establecer un punto de venta adecuado desde el principio nos permitirá aprovechar las demás acciones de marketing que realicemos. Si no tenemos un muy buen punto de venta que genere valor, todas las acciones anteriores que hayamos hecho para conseguir al cliente habrán sido en vano, con el gran coste que ello supone. [piopialo vcboxed=»1″]Escucha al cliente… ¡Intenta ponerte en el lugar de él![/piopialo]
icon-check-square-o Conclusiones
El objetivo de este post –partiendo de que es obvio que el marketing tradicional ha perdido relevancia- es hacerte ver que [piopialo]nunca debes dar nada por muerto, todo en esta vida nos puede servir de algo[/piopialo]. Lo que debemos de hacer siempre es reciclar las viejas tendencias para aprovechar todo aquello que nos puede aportar valor en la actualidad. [piopialo]Ni te imaginas el poder transformador que pueden tener las ideas.[/piopialo]
Mi consejo es que siempre partas de un esquema mental básico (como puede ser el de las 4 Ps) y luego vayas experimentando con todas las ideas que se te ocurran. Recordarte que una idea sin acción en idea se queda. No me hagas repetírtelo más veces… 😛
Espero que este artículo te haya aportado mucho. Si no lo ha hecho, me puedes dar un toque de atención en un comentario 😛 Si te ha gustado, compártelo y me harás muy feliz. ¡Nos vemos en la próxima!