More…
¡Compártelo!0¡Tuitéalo!0¡Recomiéndalo!0
Si seguís mi blog desde hace un tiempo, ya os habréis dado cuenta que Facebook es mi red social favorita.
A la hora de definir la estrategia de comunicación de una empresa siempre hay que tener en cuenta todos los canales (online y offline) de los que podemos hacer uso.
La diferencia de Facebook con respecto a otras redes sociales es que es una red social muy completa, en la cual tenemos la posibilidad de llevar a cabo acciones y estrategias muy variadas.
Quiero que exprimas al máximo las posibilidades de esta red social, por eso a continuación te voy a dar 18 consejos infalibles basados en mi experiencia personal para que los apliques desde hoy mismo.
¿Empezamos?
[toc]
Consejos para llevar a tu fan page de Facebook a otro nivel
1. Ten tu casa limpia antes de invitar a alguien
¿Invitarías a alguien a tu casa si esta estuviera hecha una pocilga? Pues debes hacerte la misma pregunta con tu perfil en Facebook.
Antes de crear una estrategia de contenidos y empezar a implementarla debes tener preparado y optimizado tu perfil: una buena descripción, buena foto de portada y de perfil, llamada a la acción, etc.
Además, recuerda que la optimización de tu fan page te dará muchos puntos para posicionarte en el buscador interno de Facebook.
2. Da importancia al contenido visual
¿Sabías que el cerebro procesa la información visual 60.000 veces más rápido que el texto?
Hoy en día ante la tonelada de información diaria que recibimos y las distracciones externas de las que somos víctimas (¡infoxicación!), requerimos consumir información de la forma más visual posible.
No aburras con textos largos y crea contenido visual, aumentarás el engagement con tu público.
Hay muchos tipos de contenidos visuales que puedes crear y utilizar:
- Vídeos.
- Fotografías.
- Gifs.
- Infografías.
- Videos en streaming.
- …
¡No aburras con textos largos! Crea contenido visual y empieza a comunicar de forma eficaz
¡Tuitéalo!
3. Realiza llamadas a la acción (CTAs)
Las llamadas a la acción (CTA en inglés) son los textos o botones que motivan a los usuarios a realizar una determinada acción.
Los CTA son perfectos para aumentar el engagement de tus publicaciones, ya que guías y animas a tu audiencia a realizar una acción determinada: click en un enlace, like, comentario, etc.
Aquí puedes ver un ejemplo de CTA:
En el post invito a mi audiencia a que me de feedback sobre el artículo, acompañándolo con un dedo que indica dónde tienen que hacer click.
¡IMPORTANTE! hace unos meses hubo una nueva actualización del algoritmo de Facebook. Ahora se penalizan -limitando el alcance orgánico- a los posts que inciten de manera directa al usuario a realizar una determinada acción dentro de la red social: compartir, dar un like, comentar, etc.
4. Utiliza las menciones
Utilizar las menciones en tus publicaciones te ayudará a aumentar el engagement de una manera notable.
¿Has compartido un artículo de un determinado periodista? ¿Has subido una foto en la que aparece la marca X? ¡Menciónalas!
Lo único que tienes que hacer para mencionar a otra fan page o usuario es escribir una @ seguido de a quien quieres mencionar. Facebook te irá dando sugerencias conforme vayas escribiendo las letras.
Puedes mencionar tanto a fan pages como a usuarios con un perfil personal.
5. Crea contenidos variados
Una de las cosas que más premia Facebook (incrementando el alcance orgánico de tus publicaciones) es la de que el contenido que generas en tu fan page sea lo más variado posible.
Con variado me refiero al hecho de no solo utilizar imágenes en tus posts, sino también videos, encuestas, enlaces a artículos, vídeos en directo, textos largos, textos cortos, contenidos interactivos, etc.
¡Cuando más variado sea tu perfil más te querrá Facebook! 😛
6. Conoce bien las dimensiones óptimas de los contenidos visuales
Tienes que conocer muy bien cuáles son las medidas óptimas para cada tipo de contenido en Facebook. Estas medidas son las actuales:
- Foto de perfil: 180 x 180 píxeles. La foto de perfil se mostrará en una resolución de 160 x 160 píxeles.
- Foto de portada: 851 x 315 píxeles.
- Vídeo de portada : la resolución y el tamaño óptimo es de 820 x 312 píxeles en formato MP4. La duración mínima es de 20 segundos y la máxima de 90.
- Imágenes publicadas cuadrada: 1200 x 1200 píxeles.
- Imágenes de enlaces compartidos: 1200 x 628 píxeles.
- Cabecera para las páginas de evento: 1920 x 1080 píxeles
¡IMPORTANTE! Tienes que tener en cuenta que Facebook es una red social que se actualiza constantemente, por lo que estas dimensiones óptimas pueden ir cambiando con el paso del tiempo y sin previo aviso.
7. Genera conversaciones con tu audiencia
Las redes sociales son canales de comunicación bidireccionales y por tanto es muy importante que establezcas conversaciones con tu audiencia.
Una de las mejores formas para entablar conversaciones en Facebook es la utilización de CTAs, como hemos visto en un punto anterior. Pero no solo puedes incitar tú a la conversación, sino que tú mismo puedes crearla siguiendo a otras cuentas de interés y ojeando los diferentes contenidos que se van subiendo a Facebook.
Las redes sociales son canales de comunicación bidireccionales… ¡No lo olvides!
¡Tuitéalo!
8. No realices muchas publicaciones al día
Una de las formas más típicas de ahogar y limitar el alcance orgánico de tus publicaciones es la de realizar muchos posts al día.
Facebook no es como Twitter y lo recomendable es no realizar más de 2 o 3 publicaciones al día. Si subes muchos contenidos saturarás el timeline de tus seguidores y el algoritmo de Facebook acortará el alcance orgánico de tus publicaciones.
9. Haz benchmarking en Facebook
Si quieres mejorar día a día tu estrategia de comunicación en Facebook debes observar a los demás y aprender de ellos.
Hacer benchmarking en Facebook, en su definición más básica, es detectar los puntos fuertes de tu competencia para aprender de ellos y aplicarlos en tu propia estrategia.
En este post explico mejor el concepto aplicado al mundo empresarial, por si te interesa más el tema 🙂
Hay una herramienta genial para hacer benchmarking en Facebook: Octosuite.
Hace poco realicé un tutorial paso a paso de la herramienta, con vídeo incluído. Te recomiendo que le eches un vistazo:
10. Estate alerta de las novedades de Facebook
Facebook es una red social que está en constante transformación.
Algo que funciona muy bien hoy no es seguro que funcione tan bien pasado mañana.
Si quieres dominar esta red social debes estar al tanto de forma permanente de todos los cambios que nuestra amigo Mark Zuckerberg va implementando.
Lo recomendable es que sigas blogs tematizados -como el de trecebits– para que no se te escape ni una 😀
11. Sé el primero en aprovechar las novedades
Este punto está relacionado muy estrechamente con el anterior.
Facebook va lanzando nuevas funcionalidades en su plataforma, algunas de las cuales pueden ser muy atractivas para los usuarios. ¿Por qué no ser el primero en utilizarlas y con ello lograr diferenciarse del resto?
Por ejemplo, hace un tiempo que Facebook permite subir vídeos como portada en una fan page. ¿No crees que una página con un vídeo de portada es más atractiva que una con una imagen estática? Pues aún hay muchísimas fan pages que no aprovechan esta nueva oportunidad.
Aquí tienes la portada de la fan page de Netflix. ¿No te parece una pasada como elemento diferenciador? 😉
¡A veces ser el primero marca la diferencia!
12. Antes de publicar, revisa el contenido
Toda nuestra actividad en redes sociales es de dominio público, por lo que debemos de poner mucha atención a la hora de revisar los contenidos que publicamos.
Cuando hayas terminado de preparar un post, revisa varias veces el texto y el contenido multimedia, si lo has utilizado.
Atento sobre todo a las faltas de ortografía o errores gramaticales que podemos cometer en otros idiomas e incluso en el nuestro propio.
¡Si revisas los contenidos te ahorrarás muchos disgustos! 🙂
13. No automatices tu presencia
Hace unos cuantos años empezaron a surgir herramientas que nos permiten automatizar en gran medida nuestra actividad en redes sociales: likes y comentarios automáticos, posteos aleatorios, etc.
No caigas en la trampa y no automatices todas tus acciones en Facebook. No hay que perder la naturalidad que nos hace acercarnos más a nuestra audiencia… ¡Las máquinas nunca podrán sustituirnos!
14. Toca emociones
Los humanos nos guiamos por los sentimientos y las emociones.
Si quieres que tus contenidos en Facebook tengan un gran engagement y un alcance brutal debes exaltar las emociones de tu audiencia.
Genera sorpresa, alegría, risa e incluso tristeza… ¡Lo importante es llegar al corazón de la persona que está viendo el contenido!
Las personas recordamos muchísimo mejor las experiencias que están ligadas a emociones fuertes y en social media nos involucramos más con ellas realizando algún tipo de acción: compartir, comentar, dar un like… ¡Lo que se llama engagement vamos!
15. Domina la analítica
Todas las acciones que llevamos a cabo en marketing deben ser medidas. ¿Si no como sabemos si lo estamos haciendo bien?
Dominar la analítica en Facebook te ayudará a potenciar los contenidos que funcionan y a mejorar los que no funcionan.
Cuando empieces a diseñar la estrategia que quieres seguir en Facebook, establece unos objetivos a lograr y luego unos KPIs que te permitan medir la consecución (o no) de esos objetivos.
No tienes excusa para dominar la analítica, ya que tienes un post completo en el que te enseño a exprimir al máximo el apartado de insights de Facebook.
¡Ah! Incluye vídeo:
¿Te ha gustado el vídeo?
¡Suscríbete a mi canal de Youtube!
16. Exprime al máximo los grupos de Facebook
Los grupos en Facebook suponen un espacio perfecto para comunicarte con tu audiencia.
Facebook cada vez le está dando más importancia a este tipo de comunidades, donde las marcas están empezando a tener presencia debido a los beneficios que estas pueden obtener.
En primer lugar, el beneficio más claro de tener presencia en un grupo de Facebook es que en estos no dependes tanto del alcance orgánico que el algoritmo de Facebook le da a tus contenidos. Cada vez que publicas un post les llega una notificación (si las tienen activadas) a todos los integrantes del grupo.
Otros de los grandes beneficios de los grupos es que puedes llegar a tener un contacto mucho más cercano y directo con tu audiencia, ya que se crean espacios de conversación mucho más «íntimos». Esto te puede ayudar a crear relaciones más fuertes con tu público.
Por último, aprovecho para recomendarte unos cuantos grupos en los que deberías estar si te interesa el mundo del marketing online y los negocios digitales:
- Cómo montar un blog de éxito, de Alejandro Novás.
- Hablemos de marketing digital, de Carlos Miñana.
- Club de Social media y Community Manager Internacional, de Claudio Inacio.
- Community Managers de Aula CM, de Dani Collada.
Sé que hay muchísimos más y que algunos aportan un valor increíble, pero estos son los que más sigo a diario y por eso te los recomiendo 🙂
17. Invierte en Facebook Ads
Como diría la gran Vilma Nuñez, «sin inversión no hay conversión».
Si no estás aprovechando ya todas las oportunidades que te ofrece Facebook Ads, no se a que estás esperando.
Facebook Ads te abre un gran abanico de posibilidades que pueden marcar la diferencia en tu negocio:
- Llega a públicos a los que nunca llegarías con el simple alcance orgánico de tus publicaciones.
- Segmenta tus contenidos para solo enseñárselos al público que te interesa.
- Realiza acciones de remarketing para aumentar la exposición de tu marca.
- ¡Y mil acciones más!
Además, ten en cuenta que Facebook cada vez limita más el alcance orgánico de las publicaciones de tu fan page (Facebook Zero). ¡Quiere que pasemos por caja! :O
18. La persistencia es la clave del éxito
Este punto es más motivacional que otra cosa.
Los resultados llegan con el tiempo. No te desesperes si has empezado a hacer las cosas bien en Facebook (siguiendo estos súper consejos que te he dado jeje) y notas que no logras los resultados esperados.
Mantén el foco en una misma dirección y poco a poco irás notando un gran cambio (positivo) en las métricas de Facebook.
¡Y aquí acaba el post! Espero -por la cuenta que me trae- que todos los consejos que te he dado te ayuden a marcar un antes y un después en tu estrategia de social media en Facebook.
Me encantaría y me haría muchísima ilusión que me fueras contando tus progresos, así podré tener un feedback directo y podré ayudarte en lo que necesites 🙂
Por último, ya sabes que no me gusta acabar a mí los artículos. Ahora te toca a ti continuarlo abajo en los comentarios:
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Qué consejo te ha parecido más útil? ¿Añadirías alguno a la lista?
¡Nos vemos abajo! 🙂
Gracias a Shutterstock por cederme la imagen de cabecera.